Gámez Belmonte A, Cuestas Montañés E. Lactancia materna y riesgo de obesidad infantil: hallazgos y limitaciones de un estudio prospectivo español. Evid Pediatr. 2025;21:18.
Rivero Martín MJ, Fernández Rodríguez MM. El abordaje familiar en el tratamiento del sobrepeso y la obesidad en la infancia mejora los resultados en el entorno familiar. Evid Pediatr. 2024;20:4.
Ortega Páez E, Ruiz-Canela Cáceres J. La prevalencia del exceso de peso debe disminuir en los países mediterráneos. Evid Pediatr. 2020;16:7.
Ochoa Sangrador C, Andrés de Llano JM. Obesidad en la infancia y riesgo de diabetes tipo 2: una ventana de oportunidad. Evid Pediatr. 2018;14:32
Esparza Olcina MJ, Aizpurua Galdeano MP. A más índice de masa corporal, más mortalidad cardiovascular. Evid Pediatr. 2016;12:61.
González-Rodríguez MP, Velarde-Mayol C. La obesidad al inicio de la adolescencia aumenta el riesgo de padecer asma. Evid Pediatr. 2014;10:10.
Pérez Gaxiola G, Llerena Santacruz E. Los niños con sobrepeso tienen un riesgo aumentado de ser diagnosticados posteriormente de asma. Evid Pediatr. 2014;10:7.
Doménech Zarketa D, Castan Campanera A, Lojo Pons P. El sobrepeso-obesidad durante la primera infancia se asocia a mayor riesgo de asma bronquial a los ocho años. Evid Pediatr. 2012;8:57.
Barroso Espadero D. Componentes de las intervenciones para tratar la obesidad y el sobrepeso infantil desde la Atención Primaria: revisión sistemática de efectos. Evid Pediatr. 2012;8:26.
Traducción autorizada de: Centre of Reviews and Dissemination (CRD). Components of primary care interventions to treat childhood overweight and obesity: a systematic review of effect. University of York. Database of Abstracts of Review of Effects web site (DARE). Documento número: 12010003052 [en línea] [fecha de actualización: 2011; fecha de consulta: 12-12-2011]. Disponible en: http://www.crd.york.ac.uk/crdweb/ShowRecord.asp?AccessionNumber=12011002915&UserID=1449
Aizpurua Galdeano P. Revisión sistemática que muestra que el consumo del desayuno tiene influencia sobre el peso de los niños y adolescentes en Europa. Evid Pediatr. 2012;8:25. Traducción autorizada de: Centre of Reviews and Dissemination (CRD). Systematic review demonstrating that breakfast consumption influences body weight outcomes in children and adolescents in Europe. University of York. Database of Abstracts of Review of Effects web site (DARE) Documento número: 12010002701 [en línea] [fecha de actualización: 2011; fecha de consulta: 10-9-2011]. Disponible en: http://www.crd.york.ac.uk/CRDWeb/ShowRecord.asp?ID=12010002701
Perdikidi Olivieri L. Las intervenciones de intensidad moderada a elevada son útiles para el manejo de los problemas de sobrepeso u obesidad en niños y adolescentes. Evid Pediatr. 2012;8:22. Traducción autorizada de: Centre of Reviews and Dissemination (CRD). University of York. Database of Abstracts of Review of Effects web site (DARE). Documento número: 12010001606 [en línea] [fecha de actualización: 2011; fecha de consulta: agosto 2011]. Disponible en: http://www.crd.york.ac.uk/crdweb/ShowRecord.asp?AccessionNumber=12010001606&UserID=0.
Juanes de Toledo B, Ruiz-Canela Cáceres J. Los niños que duermen poco pueden tener mayor riesgo de sobrepeso. Evid Pediatr. 2011;7:71.
Rivas Fernández MÁ, Buñuel Álvarez JC. En adolescentes, el uso excesivo de Internet parece asociarse a a problemas de salud. Evid Pediatr. 2011;7:38.
Juanes de Toledo B, Ochoa Sangrador C. ¿Se hereda la obesidad? Marcadores genéticos y ganancia ponderal en la primera infancia. Evid Pediatr. 2010;6:56.
Pérez Gaxiola G, Llerena Santa Cruz E. Los programas de actividad física a nivel escolar posiblemente no mejoran el índice de masa corporal. Evid Pediatr. 2009;5:64
Olivares Grohnert M, Buñuel Álvarez JC. Los padres, en comparación con los profesionales sanitarios, tienden a infraestimar el peso de sus hijos. EvidPediatr. 2008;4:76.
Carreazo Pariasca NY, Cuervo Valdés JJ. La menor duración del sueño en lactantes aumenta la probabilidad de sobrepeso-obesidad a los tres años de de edad. Evid Pediatr. 2008;4:59.
Buñuel Álvarez JC, Cortés Marina RB. Pequeñas modificaciones en el estilo de vida ofrecen resultados poco concluyentes para disminuir la ganancia de peso en niños con sobrepeso-obesidad. Evid Pediatr. 2008;4:13.
Gonzalez de Dios J, Cuestas E. Es necesario establecer un criterio internacional uniforme para definir síndrome metabólico en la infancia y adolescencia. Evid Pediatr. 2008;4:3.
Aizpurua Galdeano P, Ochoa Sangrador C. El sobrepeso en la infancia aumenta el riesgo coronario en la edad adulta. Evid Pediatr. 2008;4:10.
Perdikidis L, González de Dios J. Los niños y adolescentes con obesidad tienen frecuentes problemas respiratorios durante el sueño y un patrón diferente del mismo según su clasificación como obesidad o sobrepeso. Evid Pediatr. 2007;3:35.
Chalco Orrego JP, Bada Mancilla CA, Rojas Galarza RA. Los niños con sobrepeso y acantosis nigricans presentan mayor riesgo de tener elevada la presión arterial. Evid Pediatr. 2007;3:7.
Barroso Espadero D. Tratamiento del sobrepeso en niños y adolescentes: ¿pueden las dietas de adelgazamiento aumentar el riesgo de desarrollo de trastornos alimentarios?. Evid Pediatr. 2007;3:25. Traducción autorizada de: Butryn ML, Wadden TA. Treatment of overweight in children and adolescents. Does dieting increase the risk of eating disorders? Intern J of Eating Disorders. 2005;37:285-93.University of York. Centre of Reviews and Dissemination (CRD). Database of Abstracts of review of Effects (DARE). [fecha de consulta: 16-I-2007]. Disponible en: http://www.crd.york.ac.uk/CRDWeb/ShowRecord.asp?View=Full&ID=12005000356.
Cortés Marina RB, Buñuel Álvarez JC. La obesidad en mujeres adolescentes se asocia a un aumento de la mortalidad temprana en los primeros años de la vida adulta. Evid Pediatr. 2006;2:75.
Fernández Rodríguez M, Martín Muñoz P. Los niños y adolescentes con exceso de peso presentan mayor riesgo de tener elevada la presión arterial. Evid Pediatr. 2006;2:33.