Normas de Publicación e instrucciones para los autores

La revista Evidencias en Pediatría acepta artículos enviados para su publicación en las secciones de:

  • Del artículo al paciente
  • Fundamentos de medicina basada en la evidencia.

La sección de Artículos valorados críticamente acepta la participación de todos aquellos que lo deseen. Para ello las personas interesadas pueden inscribirse en registrarse para participar como revisor.

Las normas de publicación de "Evidencias en Pediatría" se adaptan en todo lo posible a las recomendaciones del International Committee of Medical Journal Editors (ICMJE) (actualizado octubre 2008). En español: Comité Internacional de Editores de Revistas Médicas http://www.metodo.uab.es/enlaces.htm (actualizado marzo 2007) "Evidencias en Pediatría" adopta la definición de libertad editorial de la Asociación Mundial de Editores Médicos (World Association of Medical Editors) http://www.wame.org.

Envío de artículos a la secretaría de la revista

Evidencias en Pediatría
Lúa Ediciones. 3.0
Correo electrónico: gestion@luaediciones.com
Telf.: 616 722 687

Aceptación, revisión y publicación de los trabajos

Tras la recepción de los trabajos, se contestará a los autores. Una vez evaluado por el Equipo Editorial podrá ser enviado para su evaluación a los miembros del Comité Científico de la revista. Si fuera necesario, se establecerá contacto con los autores para sugerencias, correcciones.

Responsabilidades de los autores

Los autores son responsables de la observación rigurosa de las normas de buenas prácticas clínicas y de investigación comúnmente aceptadas. En todos los casos el autor debe remitir una carta en la que mencione de forma expresa:

Al remitir el trabajo a esta revista, los autores aceptan expresamente lo siguiente:

  • Que es un trabajo original y que no ha sido previamente publicado.
  • Que no ha sido remitido simultáneamente a otra publicación.
  • Que todos los autores han contribuido intelectualmente en su elaboración.
  • Que todos ellos han leído y aprobado la versión del manuscrito finalmente remitida.
  • Que aceptan los términos de la política editorial de "Evidencias en Pediatría" en lo que se refiere a derechos de autor y editor en relación con el manuscrito remitido.
  • Que convienen que el Equipo Editorial no comparte necesariamente las afirmaciones que en el artículo manifiestan los autores.
  • Los autores deben declarar si presentan o no posibles conflictos de intereses en relación con el articulo remitido (en caso afirmativo, una breve enumeración y descripción de los mismos).

Derechos del autor, editor y lector

"Evidencias en Pediatría" no exige como condición imprescindible previa a la publicación, que los autores cedan todos sus derechos a la revista. La relación revista-autores se regulará según se describe en la política de privacidad.

"Evidencias en Pediatría" reconoce como inalienables los derechos intelectuales y morales de los autores en relación con el contenido de sus manuscritos publicados. Todo uso de éstos deberá reconocer esta autoría de forma expresa.

"Evidencias en Pediatría" acepta, por tanto, que los autores depositen en repositorios institucionales o web personales una copia electrónica sin formato de la versión revisada y finalmente aceptada para publicación, una vez que ésta se ha llevado a cabo. Este depósito se hará bajo la responsabilidad de los autores y con expresa mención de la fuente original (web de "Evidencias en Pediatría") donde encontrar la versión publicada.

La propiedad y los derechos sobre los manuscritos publicados en su formato final están reservados y son compartidos por "Evidencias en Pediatría" y los autores, siendo competencia exclusiva de la Editorial la gestión de los mismos.

No obstante, como el objetivo de "Evidencias en Pediatría" es la máxima difusión y circulación de los manuscritos entre la comunidad científica y profesional, se permite la descarga (desde la web http://www.evidenciasenpediatria.es) de una copia de los mismos para uso privado individual y sin objeto de lucro. Todo uso fuera de estos límites debe contar con la autorización previa de la Editorial. En algunos casos, además, la copia y uso podrá estar sujeta al pago de derechos económicos que la Editorial gestionará de forma compartida con los autores según los estándares de gestión editorial al uso. En su caso podrá formalizarse como contrato de gestión de derechos de edición.

La política editorial en relación con los usuarios de la web de la revista "Evidencias en Pediatría" (http://www.evidenciasenpediatria.es) asume los términos de una licencia de Creative Commons® del tipo Reconocimiento " No Comercial " Sin Obra Derivada (http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/es/).

Normas de publicación

1.- Sección de "Articulos Valorados Críticamente" (AVC)

El texto debe adaptarse al siguiente esquema:

  • Primera página: Resumen del AVC

    Cada AVC se acompañará de un resumen en español con su correspondiente traducción al inglés. No podrá exceder de 150 palabras y se compone de los siguientes epígrafes:

    • Conclusiones de los autores del estudio: anotar en una frase las conclusiones principales de los autores del artículo original.
    • Comentario de los revisores: en esta sección y en una-dos frases pocas palabras se trata de resumir la sección de comentario crítico, detallando los rasgos principales de validez metodológica, importancia clínica y aplicabilidad a la práctica clímica.
    • Palabras clave: utilizando términos descriptores de la National Library of Medicine: http://www.nlm.nih.gov/mesh/MBrowser.html, http://www.ncbi.nlm.nih.gov/mesh y sus equivalentes en español: http://decs.bvs.br/E/homepagee.htm
  • Segunda página: Carátula o presentación

    • Título descriptivo: no se trata de copiar o traducir el título del artículo, sino que debe describir el objeto y la conclusión del estudio.
    • Referencia bibliográfica del artículo, siguiendo las normas de Vancouver: http://www.nlm.nih.gov/bsd/uniform_requirements.html
    • Autores: nombre de las personas que han realizado el comentario, su centro de trabajo, país y dirección de correo electrónico.
    • Términos clave: deben elegirse términos que estén incluidos en el Index Medicus (diccionario de "descriptores médicos", medical subject headings, MeSH).Para comprobar si las palabras clave elegidas son correctas, puede recurrirse a los siguientes sitios web:
    • Fecha de envío: del AVC al comité científico.
  • Tercera página

    • Resumen estructurado

      Extensión: 2.500-3.000 caracteres (sin contar espacios). No debe ser la simple copia o traducción del resumen del artículo, sino que debe ser reelaborado de acuerdo con la siguiente estructura, dependiendo de que sea una Artículo original o un Artículo de revisión.

    • Artículo original

      • Objetivo: Definir en una frase el objetivo principal del estudio. Corresponde a la pregunta clínica que los investigadores se proponen responder.
      • Diseño: Describir el tipo de estudio. Si es necesario, indicar alguna característica básica de la arquitectura del estudio (por ejemplo, tiempo de seguimiento en estudios longitudinales).
      • Emplazamiento: Indicar el tipo de centro o nivel asistencial (centro de salud, hospital,...), el número de centros en los que se ha realizado el estudio y el lugar (provincia y/o comunidad autónoma y/o país). El tipo de centro se puede adjetivar (docente, universitario, comarcal,...). No indicar el nombre del centro.
      • Población de estudio. Indicar el número de sujetos incluidos, así como los principales criterios para su selección y su procedencia. Si hay exclusiones o pérdidas, indicar su número.
      • El siguiente epígrafe corresponde a la definición del factor de estudio y tiene una denominación diferente en función del objetivo del estudio:
      • Intervención (en estudios sobre eficacia de una intervención preventiva o terapéutica, mejora de la calidad y economía de la salud). Indicar cómo se han formado los grupos, el número de sujetos asignado a cada uno de ellos y describir detalladamente la(s) intervención(es) de estudio y de comparación.
      • Evaluación del factor de riesgo (en estudios sobre causas y factores de riesgo de problemas de salud). Definición detallada del o los factores de riesgo cuyo efecto se estima en el estudio y cómo se miden.
      • Evaluación del factor pronóstico (en estudios sobre pronóstico). Definición detallada del o los factores cuyo pronóstico se estudia, y cómo se miden.
      • Prueba diagnóstica (en estudios sobre la utilidad de pruebas diagnósticas o de cribado). Definición detallada de la(s) prueba(s) que se evalúa(n) y del estándar de referencia. Indicar si se aplican ambas pruebas a todos los sujetos, y si se hace de forma independiente y ciega.
      • Medición del resultado. Descripción de las variables (principal y secundarias) utilizadas para medir la respuesta, del instrumento de medida utilizado y definición del resultado.
      • Resultados principales. Principales resultados cuantitativos, preferiblemente expresados como estimación de la magnitud del efecto con su intervalo de confianza del 95%. Otros resultados sólo cuando sean muy relevantes. Si existe alguna medida no presentada por los autores que puede facilitar la interpretación de los resultados (por ejemplo, número necesario de personas a tratar, reducción relativa de riesgo, intervalo de confianza,...) y que puede calcularse a partir de los datos del artículo, es conveniente calcularla, haciendo constar con un asterisco y la nota a pie de página "calculado a partir de los datos del estudio". En los estudios sobre utilidad de pruebas diagnósticas se harán constar los cocientes de probabilidad y datos sobre curvas ROC.
      • Conclusión. Principal conclusión del estudio en consonancia con el objetivo especificado.
      • Conflicto de intereses. Es un apartado esencial en el contenido de los manuscritos biomédicos. Se debería reseñar como: no existe (si los autores declaran explícitamente este hecho), si existe (ídem, indicando el tipo de potencial conflicto reseñado) o no consta (si en el artículo original no se dice nada de este asunto; lógicamente, la ausencia de este dato no indica que no exista potencial conflicto de interés y lo correcto es que los artículos lo indicaran explícitamente).
      • Fuente de financiación. Entroncado de alguna manera con el apartado anterior. Se debería reseñar como: no consta (si en el artículo no se dice nada de este tema) o indicar la fuente de financiación explícitamente (industria farmacéutica, ayuda económica de una beca de investigación, etc).
    • Artículo de revisión

      • Fuentes de datos. Estrategia de búsqueda bibliográfica indicando las bases de datos, el período de cobertura, las palabras clave utilizadas y otros filtros que delimiten la búsqueda (tipo de estudio, idioma...). No traducir las palabras clave. En lugar de "MeSH Terms", utilizar el término "descriptores".
      • Selección de estudios. Criterios explícitos para la selección de los estudios que formarán parte del metanálisis. Si se ha utilizado algún instrumento que evalúe y pondere la calidad de los estudios, describirlo, incluyendo datos sobre la variabilidad de dicha evaluación. Indicar número total de estudios incluidos y rechazados.
      • Resultados principales. Principal resultado cuantitativo con su intervalo de confianza del 95%. Indicar los resultados de análisis de sensibilidad si se han realizado. Otros resultados sólo cuando sean muy relevantes.
      • Conclusión. Principal conclusión del estudio en consonancia con el objetivo especificado.
      • Conflicto de intereses. Es un apartado esencial en el contenido de los manuscritos biomédicos. Se debería reseñar como: no existe (si los autores declaran explícitamente este hecho), si existe (ídem, indicando el tipo de potencial conflicto reseñado) o no consta (si en el artículo original no se dice nada de este asunto; lógicamente, la ausencia de este dato no indica que no exista potencial conflicto de interés y lo correcto es que los artículos lo indicaran explícitamente).
      • Fuente de financiación. Entroncado de alguna manera con el apartado anterior. Se debería reseñar como: no consta (si en el artículo no se dice nada de este tema) o indicar la fuente de financiación explícitamente (industria farmacéutica, ayuda económica de una beca de investigación, etc).
  • Cuarta página: Comentario crítico.

    Extensión: 2.500-3.000 caracteres (sin contar espacios e incluyendo referencias bibliográficas si las hay).

    Con el fin de homogeneizar algunos aspectos del comentario, se recomienda seguir el siguiente esquema o VARA (Validez, Relevancia-importancia clínica y Aplicabilidad) metodológica:

    • Justificación. Iniciar el comentario con la justificación del estudio, enmarcándolo en la situación actual de los conocimientos sobre el tema concreto, e indicando por qué este estudio es relevante en este contexto.
    • Validez o rigor científico. Comentar aspectos de la población de estudio y del entorno en que se ha llevado a cabo que podrían limitar su aplicación a la práctica en nuestro medio (validez externa del estudio). Asimismo, comentar otras limitaciones metodológicas del diseño del estudio (validez interna) que tengan relevancia para interpretar los resultados (hay que recordar que estas limitaciones no deben ser tan importantes que invaliden las conclusiones, ya que, si fuera así, el artículo no debería ser resumido). Una excepción puede darse en el siguiente escenario: un estudio cuyos resultados tienen grandes posibilidades de ser aplicados (por ejemplo, por haber sido publicado en una revista de prestigio) pero que presente limitaciones metodológicas. En esta situación se recomienda realizar el AVC poniendo de manifiesto dichas limitaciones con el fin de ayudar al clínico a dar una perspectiva complementaria a la hora de la aplicación de los resultados del estudio original. Para realizar un análisis de la validez metodológica del estudio se recomienda el uso de cuestionarios o "checklist" ya diseñados para tal fin como los del Center for Health Evidence o los de CASPe1-3.
    • Importancia clínica. Se recomienda comparar los resultados (magnitud del efecto) con los de otros estudios, especialmente si son contradictorios, con la finalidad de ayudar a interpretar las conclusiones.
    • Aplicabilidad en la práctica clínica. A continuación, debe intentar responderse a una pregunta del tipo: ¿qué recomendación puede hacerse a partir de los resultados de este estudio" Esta pregunta se dirige a la aplicabilidad de los resultados en la práctica clínica cotidiana. En este proceso, deben tenerse en cuenta aspectos tales como el impacto sobre la práctica clínica, posibles efectos secundarios, coste económico, etc., que ayuden a evaluar la utilidad práctica de la recomendación.
    • Conflicto de intereses de los autores del comentario. Se debería reseñar como: no existe (si los autores declaran explícitamente este hecho), o sí existe (ídem, indicando el tipo de potencial conflicto reseñado).
  • Quinta página: Bibliografía

    Bibliografía: podrán existir un máximo de 5 citas bibliográficas. Las referencias de los artículos se harán constar siguiendo los requisitos de uniformidad para manuscritos enviados a revistas biomédicas http://www.icmje.org

    Posteriormente se deben indicar las direcciones electrónicas (URL) de aquellas citas bibliográficas que lo dispongan

  • Sexta página: Tablas y figuras


    Podrán realizarse un máximo de dos tablas y/o figuras si los revisores lo consideran necesario (no es obligatoria su confección).
    Así pues, tras realizar una prevaloración de los artículos seleccionados con ESE-ARTE (Escala de SElección de ARTículos sobre Evidencias), debemos realizar el comentario crítico con una adecuada VARA metodológica (VAlidez, Relevancia o importancia y Aplicabilidad), previo análisis de la justificación y limitaciones del estudio. La VARA metodológica seguirá las recomendaciones del Evidence-Based Medicine Working Group de la Universidad de McMaster1 y del Critical Appraisal Skills Programme de la Universidad de Oxford2,3 para cada uno de los tipos de artículos (tratamiento/prevención, diagnóstico, pronóstico, etiología, costes, reglas de predicción clínica, otros diseños).

2.- Sección de "Toma de decisiones clínicas basadas en pruebas: del artículo al paciente"

  • Primera página: Carátula o presentación

    En esta primera página deberán constar:

    • Título descriptivo: debe describir la enfermedad o tema objeto del estudio, la intervención (si procede) y la conclusión.
    • Autores del artículo: deberá indicarse la filiación completa con nombre y apellidos, profesión, centro de trabajo y, al menos, la dirección de correo electrónico del primer autor, siendo aconsejable que se indique la dirección de correo electrónico de todos los autores. Así mismo se indicará la dirección de correo postal del primer autor del artículo.
    • Palabras clave: deben elegirse términos que estén incluidos en el Index Medicus (diccionario de "descriptores médicos", medical subject headings, MeSH). Para comprobar si las palabras clave elegidas son correctas, puede recurrirse a los siguientes sitios web:
    • Fecha del envío del artículo al comité editorial.
  • Artículo

    • Contendrá los siguientes epígrafes:

      • Escenario clínico (extensión máxima: 250 palabras): descripción de la situación clínica a partir de la cual surge la duda que el profesional convertirá posteriormente en una pregunta clínica.
      • Pregunta clínica: se hará constar la fecha de formulación de la misma. Se construirá según el esquema PICO [Paciente-Intervención-Comparación-"Outcome" (resultado de relevancia clínica)].
      • Búsqueda bibliográfica: se hará constar la fecha de realización de la misma. Se hará constar las bases de datos exploradas y los descriptores utilizados. Las referencias de los artículos recuperados se harán constar siguiendo los requisitos de uniformidad para manuscritos enviados a revistas biomédicas http://www.icmje.org. Se podrá seleccionar un máximo de tres artículos.
      • Resumen estructurado de los estudios seleccionados: seguirá la misma estructura que los Artículos valorados críticamente (AVC). La extensión máxima de un resumen estructurado será de 2.500 caracteres (sin espacios). En caso de ser necesario, si se seleccionan varios artículos (máximo de tres) y alguno de ellos requiere más de 2.500 caracteres, la suma de la extensión de los artículos no sobrepasará los 4.500 caracteres (si se resumen dos artículos) o 7.000 (si se resumen tres). La estructura del resumen seguirá las mismas normas contempladas para los AVC.
      • Comentario crítico: seguirá misma estructura que los AVC: justificación, validez o rigor científico, relevancia clínica y aplicabilidad en la práctica clínica). Su extensión máxima será de 4.500 caracteres (sin espacios).
      • Resolución del escenario (extensión máxima: 250 palabras): donde se describirá la aplicación de los resultados hallados en la literatura médica y su integración con la experiencia del profesional que formuló la pregunta y los valores y preferencias del paciente y/o sus padres.
      • Bibliografía: podrán existir un máximo de 10 citas bibliográficas. Las referencias de los artículos se harán constar siguiendo los requisitos de uniformidad para manuscritos enviados a revistas biomédicas http://www.icmje.org
        Enlaces URL de las citas bibliográficas.
      • Conflicto de intereses de los autores del comentario: Se debería reseñar como: no existe (si los autores declaran explícitamente este hecho), o sí existe (ídem, indicando el tipo de potencial conflicto reseñado). Cada artículo de esta sección se acompañará de un resumen.
      • Cada artículo se acompañará de un resumen en español con su correspondiente traducción al inglés. No podrá exceder de 150 palabras y se compone de los siguientes epígrafes:
        • Conclusiones de los autores del estudio: anotar en una frase las conclusiones principales de los autores del artículo original.
        • Comentario de los revisores: en esta sección y en una-dos frases pocas palabras se trata de resumir la sección de comentario crítico, detallando los rasgos principales de validez metodológica, importancia clínica y aplicabilidad a la práctica clímica.
        • Palabras clave: utilizando términos descriptores de la National Library of Medicine.
    • Tablas: opcional. Se incluirán en esta página las tablas, si es que existen, del artículo original.
      Cada tabla deberá incluir el título de la misma. En caso de usar abreviaturas, deberán ser explicadas correctamente al pie de la misma.

    • Figuras: deberán adjuntarse por separado.
      Cada artículo podrá incluir como máximo 2 figuras que deberán remitirse en formato "JPEG".

3.- Sección de "Fundamentos de medicina basada en la evidencia"

  • Primera página: Carátula o presentación

    En esta primera página deberán constar:

    • Título descriptivo: acerca del tema que desarrolla el artículo.
    • Autores del artículo: deberá indicarse la filiación completa con nombre y apellidos, profesión, centro de trabajo y, al menos, la dirección de correo electrónico del primer autor, siendo aconsejable que se indique la dirección de correo electrónico de todos los autores. Así mismo se indicará la dirección de correo postal del primer autor del artículo.
    • Palabras clave: deben elegirse términos que estén incluidos en el Index Medicus (diccionario de "descriptores médicos", medical subject headings, MeSH). Para comprobar si las palabras clave elegidas son correctas, puede recurrirse a los siguientes sitios web:
    • Fecha del envío del artículo al comité editorial.
  • Artículo

    Epígrafes: esta sección puede presentar la estructura más adecuada para el desarrollo del tema, con los apartados y subapartados que se consideren necesario para que el texto sea claro, ordenado y tenga un eminente carácter docente y formativo.

    Extensión: se recomienda una extensión máxima de seis hojas a doble espacio.

    Bibliografía: podrán existir un máximo de 20 citas bibliográficas. Las referencias de los artículos se harán constar siguiendo los requisitos de uniformidad para manuscritos enviados a revistas biomédicas http://www.icmje.org

    Conflicto de intereses de los autores del comentario: se debería reseñar como "no existe" (si los autores declaran explícitamente este hecho), o "sí existe" (ídem, indicando el tipo de potencial conflicto reseñado). Cada artículo de esta sección se acompañará de un resumen.

Anexos

  • Anexo1: Recomendaciones para la elección de las palabras clave

    Deben elegirse términos que estén incluidos en el Index Medicus (diccionario de "descriptores médicos", Medical Subject Headings, MeSH).

    Para comprobar si las palabras clave elegidas son correctas, puede recurrirse a los siguientes sitios web:

    • National Library of Medicine (EE.UU.): MeSH Browser, MeSH database
    • DeCS, Descriptores en Ciencias de la Salud de BIREME (biblioteca virtual de la Asociación Panamericana de la Salud, OMS). Es realmente una traducción al español del Index Medicus.

  • Anexo 2: Requisitos de formato en las citas bibliográficas


    Seguirán las recomendaciones del International Committee of Medical Journal Editors (ICMJE, www.icmje.org) recogidas en el documento Uniform Requirements for Manuscripts Submitted to Biomedical Journals (www.nlm.nih.gov/bsd/uniform_requierments.html)

    El modelo general será: apellidos e iniciales del nombre de todos los autores, sin puntuación y separados por una coma entre sí (si los autores son siete o más, se relacionarán sólo los seis primeros añadiendo "y cols" en el caso de una publicación en español, y "et al" si el idioma original del artículo es diferente al español). Título del artículo en su idioma original. Abreviatura de la revista (con un punto al final) año(;), volumen(:), páginas (primera-última).

    Por ejemplo: Fernández Pérez M, López Benito M y Franco Vidal A. Consultas de alta resolución desde la Pediatría de Atención Primaria; una apuesta por la calidad asistencial. Rev Pediatr Aten Primaria. 2003; 5: 133-44.

    Las referencias a artículos publicados en formato electrónico seguirán un formato estándar similar (autor/es, título, titular de la página web donde está contenido y a continuación las expresiones [consultado el dd/mm/aaaa]. Disponible en:...

    Por ejemplo: International Committee of Medical Journal Editors. Uniform Requirements for Manuscripts Submitted to Biomedical Journals. ICMJE [consultado el 25 de febrero de 2007]. Disponible en: www.icmje.org/index.html

    Las referencias a capítulos de libros seguirán este formato:

    Meltzer PS, Kallioniemi A, Trent JM. Chromosome alterations in human solid tumors. In: Vogelstein B, Kinzler KW, editors. The genetic basis of human cancer. New York: McGraw-Hill, 2002; p. 93-113.
    [En libros en español, sustituir "In" por "En" y "editors" por "editor/es"].

    En la dirección web http://www.ncbi.nlm.nih.gov/nlmcatalog/journals se pueden aclarar las dudas respecto a los nombres abreviados correctos de las revistas médicas.

  • Anexo 3: Listado de comprobación previo al envío de manuscritos


    Por favor, antes de enviar su trabajo, compruebe que la documentación está completa, revisando el siguiente listado.
    • Carta firmada por todos los autores con mención a posibles conflictos de intereses, dirección electrónica de contacto para incluir en la publicación y aceptación expresa de las normas de publicación de la revista.
    • Tablas y figuras, y copia en formato electrónico.
    • El formato coincide con el recomendado: tipo de letra, interlineado, extensión, etc.
    • Las páginas están numeradas. Cada sección comienza en una nueva página.
    • Primera página: título del trabajo, identificación de todos los autores y su centro de trabajo, así como las señas de contacto del primer autor. Financiación.
    • Segunda página: resumen (en el caso de artículos originales, el resumen deberá estar estructurado) y palabras claves. Ambos apartados, junto con el título, irán a continuación, traducidos al inglés.
    • Texto principal; en el caso de artículos originales se ordenarán según los apartados habituales.
    • Todas las abreviaturas están descritas la primera vez que se mencionan.
    • Todas las tablas y figuras están numeradas correctamente (números romanos las tablas y números arábigos las figuras) y presentadas una en cada hoja.
    • Contienen un título conciso pero que permita entender el contenido de la tabla o figura.
    • Las fotografías no permiten la identificación de personas.
    • La bibliografía sigue rigurosamente los requisitos de formato recomendados (muy importante).

    En la sección de envío electrónico de manuscritos le indicarán los pasos (poner enlace).

  • Anexo 4: Herramientas de ayuda para la elaboración de artículos científicos


    En los siguientes recursos pueden encontrarse herramientas de ayuda adicionales para la elaboración de artículos científicos: