Espínola Docio B, González P. Los síntomas de los sarcomas de partes blandas en Pediatría varían con la edad y la localización. Evid Pediatr. 2024;20:51.
Albi Rodríguez MS, Fraile Astorga G. Eosinófilos en sangre de preescolares con sibilancias recurrentes como predictor de asma. Evid Pediatr. 2024;20:37.
Balado Insunza N, Aizpurua Galdeano P. ¿Es el trastorno del espectro autista un diagnóstico persistente en el tiempo? Evid Pediatr. 2024;20:33.
Pérez González E, Martínez Rubio V. La atropina en colirio puede prevenir la aparición de miopía en niños y retrasar su progresión. Evid Pediatr. 2024;20:16.
Martín Masot R, Llerena Santa Cruz E. Dolutegravir es el nuevo “Oppenheimer” contra el VIH. Evid Pediatr. 2024;20:7.
Rivero Martín MJ, Fernández Rodríguez MM. El abordaje familiar en el tratamiento del sobrepeso y la obesidad en la infancia mejora los resultados en el entorno familiar. Evid Pediatr. 2024;20:4.
Blanco Rodríguez C, Albi Rodríguez MS. Evolución cardiovascular favorable en el síndrome inflamatorio multisistémico pediátrico vinculado a SARS-CoV-2. Evid Pediatr. 2024;20:5.
Llerena Santa Cruz E, Begoña Pérez-Moneo Agapito B. Los inhibidores de bomba de protones y el riesgo de infecciones graves en niños: el tiempo lo cura todo. Evid Pediatr. 2024;20:6.
Oltra Benavent M, Cuestas Montañés E. En niños con epilepsia resistente a medicamentos, ¿es eficaz añadir una dieta especial? Evid Pediatr. 2023;19:41.
Albi Rodríguez MS, Esparza Olcina MJ. Propranolol oral en el hemangioma infantil, ¿cuanto antes mejor? Evid Pediatr. 2023;19:31.
Blanco Rodríguez C, Aizpurúa Galdeano P. Los colirios antibióticos acortan la duración de las conjuntivitis infecciosas en niños. Evid Pediatr. 2023;19:28.
Balado Insunza MN, Martín Masot R. La promoción de hábitos saludables podría disminuir la prevalencia de miopía. Evid Pediatr. 2023;19:18.
Fernández Rodríguez MM, Ruiz-Canela Cáceres J. El control de las pantallas en las familias puede aumentar el ocio activo de los hijos. Evid Pediatr. 2023;19:16.
Balado Insunza MN. Aparicio Rodrigo M. La estrategia de antibioterapia precoz en niños con sepsis sigue siendo una prioridad. Evid Pediatr. 2023;19:13.
Ochoa Sangrador C, Aparicio Rodrigo M. Suplementar a niños con deficiencia de vitamina D no afecta al crecimiento, a la composición corporal o al desarrollo puberal. Evid Pediatr. 2023;19:14.
Lojo Pons P, González Rodríguez MP.La convivencia con niños no aumenta el riesgo de COVID-19 en los trabajadores sanitarios.Evid Pediatr. 2022;18:40.
Cuestas Montañés EJ, Pérez-Moneo Agapito B. La terapia celular parece detener el deterioro de las funciones de las extremidades superiores y del corazón en la distrofia muscular de Duchenne. Evid Pediatr. 2022;18:16.
Pérez González E, AizpuruaGaldeano P. La antibioterapia diferida en infecciones respiratorias en niños reduce el uso de antibióticos. Evid Pediatr. 2021;17:32.
Rivero Martín MJ, Pérez-Moneo Agapito B. Pruebas radiológicas en COVID-19 pediátrico: sin una indicación clara. Evid Pediatr. 2021;17:7.
Juanes de Toledo B, De Manuel Gómez C. La profilaxis farmacológica de la migraña infantil no parece muy eficaz. Evid Pediatr. 2020;16:42.
Ochoa Sangrador C, Andrés de Llano JM. Eficacia de una vacuna tetravalente contra el dengue en niños y adolescentes sanos. Evid Pediatr. 2020;16:17.
Esparza Olcina MJ, Ochoa Sangrador Carlos. El peligroso juego de la asfixia: ¿quiénes son los más propensos? Evid Pediatr. 2019;15:37.
Aizpurua Galdeano P, Pérez González E. Calidad de vida del pretérmino extremo. Nuevos retos de la Neonatología. Evid Pediatr. 2019;15:25.
Flores Villar S, Pérez-Moneo Agapito B. PCR a enterovirus en la fiebre sin foco. Pensad en mí. Evid Pediatr. 2019;15:11.
Esparza Olcina MJ. La vacunación parece disminuir los casos de gripe en niños sanos. Evid Pediatr. 2019;15:14.
Traducción autorizada del: NIHR Dissemination Centre (NIHR Signal). Placing wet gauze on babies’ tummies speeds up urine collection. Tipo de Informe: Resúmenes “NIHR SIGNAL” [en línea] [Fecha de actualización: 2018; fecha de consulta: 2019]. Disponible en: https://discover.dc.nihr.ac.uk/content/signal-00595/vaccination-likely-to-reduce-flu-in-healthy-children
Juanes de Toledo B, Cuestas Montañés E. ¿Pueden contribuir los productos de limpieza doméstica al sobrepeso infantil alterando la microbiota intestinal? Evid Pediatr. 2018;14:42.
Esparza Olcina MJ, Jullien S. ¿Hace falta ayunar antes de una sedación? Evid Pediatr. 2018;14:36.
Pérez-Moneo Agapito B, Rivero Martín MJ. Sulfato de magnesio intravenoso en las crisis asmáticas pediátricas graves: probablemente útil. Evid Pediatr. 2018;14:27.
Perdikidis Olivieri L, Esparza Olcina MJ. La privación social profunda deja una impronta permanente. Evid Pediatr. 2017;13:35.
Fernández Rodríguez M, Esparza Olcina MJ. Antidepresivos en niños mayores y adolescentes: algo de luz en zona de sombras. Evid Pediatr. 2017;13:4.
Martín Masot R, Ortega Páez E. No hay evidencia de que el uso de vitamina D mejore el control del asma. Evid Pediatr. 2016;12:40.
Aparicio Rodrigo M, Rodríguez-Salinas Pérez E. Hay dudas de que el cribado masivo con electrocardiograma identifique la muerte súbita en los deportistas. Evid Pediatr. 2016;12:27.
Martínez Rubio MV, Albi Rodríguez MS. ¿Es la autoinsuflación tubárica (Otovent®) efectiva para tratar la otitis media serosa en Atención Primaria? Evid Pediatr. 2016;12:5.
Juanes de Toledo B, Martínez Rubio MV. Escalas de predicción clínica en apendicitis aguda: ¿son útiles? Evid Pediatr. 2015;11:45.
Río-García MD, Aparicio Rodrigo M. ¿Es útil el timolol tópico para el tratamiento de los hemangiomas infantiles superficiales? Evid Pediatr. 2013;9:65.
Ortega Páez E. Perdikidis L. El análisis de orina podría mejorar el rendimiento de la escala NICE para la detección de infecciones graves en niños. Evid Pediatr. 2013;7:30.
Pérez Gaxiola G, Cuello García CA. No existen pruebas que demuestren que las terapias complementarias o alternativas ayudan en diversas enfermedades pediátricas. Evid Pediatr. 2011;7:86.
González Rodríguez MP. Revisión sistemática y metaanálisis del tratamiento con estatinas en la hipercolesterolemia familiar heterozigota en niños: evaluación de las modificaciones de los niveles de colesterol y de los efectos secundarios. Evid Pediatr. 2011;7:23. Traducción autorizada de: Centre of Reviews and Dissemination (CRD). University of York. Database of Abstracts of Review of Effects web site (DARE). Systematic review and metaanalysis of statins for heterozygous familial hypercholesterolemia in children: evaluation of cholesterol changes and side effects. Documento número 12009106149 [en línea] [fecha de actualización: 2010; fecha de consulta: 12-12-2010]. Disponible en: http://www.crd.york.ac.uk/CRDWeb/ShowRecord.asp?ID=12009106149.
Benito Herreros A. Programas de ejercicio físico para niños afectos de fibrosis quística: revisión sistemática de ensayos clínicos aleatorizados. Evid Pediatr. 2010;6:92. Traducción autorizada de: Centre of Reviews and Dissemination (CRD). University of York. Database of Abstracts of Review of Effects web site (DARE). Exercise programs for children with cystic fibrosis: a systematic review of randomized controlled trials. Documento número: 12010001367 [en línea] [fecha de actualización: 2010; fecha de consulta: 17-oct-2010]. Disponible en: http://www.crd.york.ac.uk/CRDWeb/ShowRecord.asp?ID=12010001367.
Olivares Grohnert M, Cuestas Montañés E. Los supervivientes de cáncer infantil tienen una mayor mortalidad en la edad adulta que la población general. Evid Pediatr. 2010;6:85.
Andrés de Llano JM, Ochoa Sangrador C. La vacuna antigripal de virus inactivados protege menos que la de virus vivos atenuados a partir del cuarto mes postvacunación. Evid Pediatr. 2010;6:83.