Revisores: Blanco Rodríguez C, Albi Rodríguez MS.
Reciba periódicamente por correo electrónico los últimos artículos publicados
SuscribirseCorrespondencia:
Objetivo: evaluar las consecuencias cardiovasculares a medio plazo del síndrome inflamatorio multisistémico (MIS-C) asociado a infección por virus SARS-CoV-2 en niños.
Diseño: revisión sistemática y metanálisis (MA), siguiendo las recomendaciones PRISMA.
Fuentes de datos: búsqueda en PubMed y Embase de estudios observacionales publicados hasta el 5 de mayo de 2022, realizada por dos autores, resolviendo las discrepancias por consenso junto con un tercer autor, sin límite de idioma. Los descriptores fueron: COVID-19, SARS-CoV-2, coronavirus, MIS-C, multisystem inflammatory syndrome in children, PIMS, PIMS-TS, pediatric inflammatory multisystem syndrome, children, child, pediatric, young people, long-term, mid-term, outcomes and follow-up. Se realizó también búsqueda manual de fuentes secundarias.
Selección de estudios: once estudios observacionales con información de pacientes menores de 21 años diagnosticados de MIS-C (según criterios del Centro para el Control y la Prevención de Enfermedades o el Royal College of Paediatrics and Child Health) tras infección por SARS-CoV-2, y con seguimiento de al menos 3 meses (3M). Todos eran retrospectivos. Seis fueron realizados en EE. UU., tres en Gran Bretaña, uno en India y otro en Pakistán. Cinco realizaron seguimiento entre 90 y 105 días y siete hasta 180 días (6M).
Extracción de datos: información sobre las características demográficas y clínicas de los pacientes, marcadores inflamatorios, tratamientos recibidos, así como la evolución a medio plazo (muerte, hallazgos ecocardiográficos y de resonancia magnética cardiaca [RMC]). La evaluación ecográfica incluye: función ventricular izquierda (VI) sistólica y diastólica (información a los 6M en 7 estudios, n = 166), presencia de anomalías coronarias (AC) (información a los 6M en 8 estudios, n = 101), insuficiencia mitral (IM) (información a los 6M en 3 estudios, n = 58), o derrame pericárdico (DP) (información a los 6M en 3 estudios, n = 50). Se define disfunción sistólica VI (DSVI) si la fracción eyección es menor del 55% y AC si el z-score es mayor de 2, según el Boston Children Hospital z-score. El riesgo de sesgo en la evaluación de la prevalencia se determinó mediante la escala de Newcastle-Ottawa. Se realizó análisis de resultados agrupados siguiendo un modelo de efectos aleatorios. Se consideró heterogeneidad significativa un valor de I2 >50%. No se describe análisis de sesgo de publicación ni de sensibilidad.
Resultados principales: se incluyeron 547 pacientes, con una media de edad de 9,5 años (intervalo de confianza [IC 95]: 8,5 a 10,5). La mortalidad fue del 2,5% (IC 95: 1,3 a 4,9). La prevalencia de DSVI en el momento del diagnóstico fue del 46,8% (IC 95: 32,7 a 61,3; I2 = 87,4%), los datos agrupados mostraron un descenso continuo de su prevalencia, con valores a los 3M y a los 6M del 1,7% (IC 95: 0,5 a 5,7; I2 = 0%) y del 2,1% (IC 95: 0,8 a 5,4; I2 = 0%), respectivamente. La DSVI fue leve en todos los casos en los que persistió a los 3M y a los 6M. La prevalencia de AC pasó del 23,7% (IC 95: 17,7 a 31,1; I2 = 68,5%) al 4,7% (IC 95: 1,5 a 14,3; I2 = 36,2%) a los 3M y al 5,2% (IC 95: 3 a 8,9; I2 = 0%) a los 6M. La prevalencia de IM pasó del 56,6% (IC 95: 27,7 a 81,6; I2 = 91,1%), al 7,5% (IC 95: 1,3 a 32,8; I2 = 73,2%) a los 6M; finalmente, la incidencia del DP pasó del 32,1% (IC 95: 15,8 a 54,3; I2 = 87,3%), al 2,5% (IC 95: 0,6 a 9,4; I2 = 0%) a los 6M.
Conclusión: la evolución cardiaca ha sido favorable, resolviéndose la DSVI a los 6 meses en la mayoría de los casos y siendo insignificante en los que ha persistido. Sí se objetiva persistencia de anomalías coronarias en una minoría de pacientes.
Conflicto de intereses: no existe.
Fuente de financiación: no recibieron financiación de ninguna organización.
Justificación: durante la pandemia causada por el SARS-CoV-2 se describe en algunos niños un síndrome inflamatorio multisistémico (MIS-C) de expresividad variable. Los datos sugieren que la afectación cardiaca es frecuente en la fase aguda, pero existe una escasez de publicaciones, con estudios pequeños y unicéntricos la mayoría, sobre la evolución cardiovascular en la fase subaguda. Se realiza este MA para investigar los resultados cardiovasculares longitudinales en el MIS-C.
Validez o rigor científico: se define adecuadamente la población diana, las variables de estudio y los resultados. Se realiza una búsqueda bibliográfica exhaustiva en las bases de datos más relevantes con una estrategia de búsqueda detallada. El diseño (estudios observacionales retrospectivos con seguimiento longitudinal de MIS-C durante más de 3M) fue adecuado. Cinco de los estudios presentaron una calidad 8 según la escala de Newcastle-Ottawa (bajo riesgo de sesgos) y seis, calidad 6-7 (moderado riesgo de sesgos). El seguimiento no fue uniforme (3, 6 y/o 12 meses); tampoco las variables recogidas. La evaluación cardiológica funcional y anatómica se realiza por ecocardiografía convencional según recomendaciones de las guías, no evaluándose siempre por el mismo método, y la valoración de función diastólica (medida de resultado principal del estudio) solo se registra en dos estudios. El lugar de realización de los estudios puede limitar la validez externa en población con otras etnias. No se analizó si hubo sesgo de publicación. Se realiza un correcto análisis de los resultados obtenidos. Se valoró la heterogeneidad, siendo sustancial en las variables clínicas de los participantes (edad, etnia) y tratamientos recibidos, así como en los parámetros de afectación cardiovascular basal (función sistólica, AC, IM y DP) en probable relación al pequeño tamaño muestral de los estudios, entre otros factores. Esta heterogeneidad inicial supone que la realización del MA quizá no sea pertinente y sus resultados se deban interpretar con cautela, aunque esta heterogeneidad no se encuentra en la evolución de las medidas de resultados (parámetros de afectación cardiovascular), salvo en la valoración de IM a los 6M.
Importancia clínica: a pesar de la elevada morbilidad cardiovascular en fase aguda producida en el MIS-C, la evolución posterior es favorable con muy baja mortalidad (2,5%) y con recuperación de la mayoría de las anomalías objetivadas. A los 3 y 6 meses, respectivamente, solo 1,7% y 2,1% de pacientes presentaron DSVI leve; a los 6M presentaron IM un 7,5% de los casos, siendo de grado trivial y un 2,5% (1 caso) DP trivial. Las anomalías coronarias fueron persistentes en 5,2% a los 6M.
Los resultados de este MA son concordantes con los recientemente publicados por Kucera1 y Kaltman2, este último uno de los estudios de mayor tamaño publicados hasta ahora, con 204 casos.
La importancia clínica de estos resultados recae en la satisfactoria evolución de la mayoría de estos pacientes que superan la fase aguda. No obstante, se desconoce la evolución a largo plazo, así como si existen unas variables clínicas previas o marcadores bioquímicos en los pacientes con persistencia de alteraciones coronarias para establecer un perfil de pacientes de alto riesgo que necesitarán un seguimiento más estrecho y prolongado. También se desconoce la posible influencia de la heterogeneidad de tratamientos aplicados.
Aplicabilidad en la práctica clínica: los resultados son aplicables a nuestro entorno y son importantes para el seguimiento de estos pacientes a medio plazo y la elaboración de protocolos homogéneos. Sería primordial estudiar la presencia de factores de riesgo en los pacientes con secuelas cardiovasculares persistentes a medio plazo, fundamentalmente aquellos con afectación coronaria. A nivel subclínico, sería de interés el estudio de estos pacientes con otras técnicas más precisas (Strain, resonancia magnética) y seguimiento a largo plazo de los mismos en estudios longitudinales multicéntricos.
Conflicto de intereses de los autores del comentario:no existe.
Blanco Rodríguez C, Albi Rodríguez MS. Evolución cardiovascular favorable en el síndrome inflamatorio multisistémico pediátrico vinculado a SARS-CoV-2. Evid Pediatr. 2024;20:5.
Envío de comentarios a los autores