Gimeno Díaz de Atauri A, Pérez González E. La cirugía de fisura palatina aislada antes de los 12 meses de edad no mejora el desarrollo del habla ni la audición. Evid Pediatr. 2024;20:11.
Blanco Rodríguez C, Pérez-Moneo Agapito B. El tratamiento adyuvante con corticoides en los abscesos retro y parafaríngeos reduce su manejo quirúrgico. Evid Pediatr. 2022;18:14.
Aizpurua Galdeano MP. La realidad virtual puede ayudar a reducir el dolor y la ansiedad de los niños ante los procedimientos médicos estresantes. Evid Pediatr. 2020;16:12. Traducción autorizada del: NIHR Dissemination Centre (NIHR Signal). Virtual reality can help reduce the pain and anxiety of stressful medical procedures for children. Tipo de informe: Resúmenes “NIHR SIGNAL” [en línea] [Fecha de actualización: 2019; fecha de consulta: 2019].
Disponible en:
Gimeno Díaz de Atauri A, Martín Masot R. Los suplementos con vitamina D no previenen las infecciones víricas de vías respiratorias altas en preescolares. Evid Pediatr. 2019;15:36.
Gimeno Díaz de Atauri A, García Vera C. Síndrome de apneas-hipopneas del sueño en niños, ¿podría diagnosticarse con un smartphone? Evid Pediatr. 2019;15:20.
Morente Cabrera L, Gimeno Díaz de Atauri A. La actitud expectante en la otitis media aguda ¿reduce los costes? Evid Pediatr. 2018;14:21.
Perdikidis Olivieri L. La amigdalectomía, en el mejor de los casos, tiene efectos moderados y breves. Evid Ped. 2017;13:52.
Juanes de Toledo B. Inflar un globo con la nariz ayuda a recuperar la audición en niños con otitis serosa. Evid Pediatr. 2016;12;71.
Traducción autorizada del: NIHR Dissemination Centre (NIHR Signal). Blowing up a balloon with the nose helps restore hearing in children with glue ear. National Institute for Health Research. NIHR Dissemination Centre. Tipo de Informe: Resúmenes “NIHR SIGNAL” [en línea] [fecha de actualización: 2016; fecha de consulta: 5-10-2016]. Disponible en: https://discover.dc.nihr.ac.uk/portal/article/4000249/blowing-up-a-balloon-with-the-nose-helps-restore-hearing-in-children-with-glue-ear
Martínez Rubio MV, Albi Rodríguez MS. ¿Es la autoinsuflación tubárica (Otovent®) efectiva para tratar la otitis media serosa en Atención Primaria? Evid Pediatr. 2016;12:5.
Cuestas Montañés E. La frenectomía es un procedimiento aún no avalado para el tratamiento de la anquiloglosia. Evid Pediatr. 2016;12:6.
García Vera C, Esparza Olcina MA. Se debería disponer de test rápido de detección de antígeno estreptocócico en Atención Primaria pediátrica. Evid Pediatr. 2015;11:25.
Barroso Espadero D. Efecto de las intervenciones liberadoras del frenillo sublingual sobre la lactancia al pecho y sobre la articulación del lenguaje hablado: una revisión sistemática. Evid Pediatr. 2014;10:72.
Traducción autorizada de: Centre of Reviews and Dissemination (CRD). The effect of tongue-tie division on breastfeeding and speech articulation: a systematic review. University of York. Database of Abstracts of Review of Effects web site (DARE) Documento número: 12013030146 [en línea] [Fecha de actualización: 2014]. Disponible en: http://www.crd.york.ac.uk/CRDWeb/ShowRecord.asp?AccessionNumber=12013030146&UserID=0#.VAyBW8neh5e
Díaz Cirujano AI, Ruiz-Canela Cáceres J. Los tubos de timpanostomía y la adenoidectomía mejoran la audición a corto plazo en las otitis medias serosas. Evid Pediatr. 2014;10:64.
García Vera C, Llerena Santa Cruz E. ¿Es útil el xilitol para prevenir episodios de otitis media aguda? Evid Pediatr. 2014;10:41.
Llerena Santa Cruz E, Ruiz-Canela Cáceres J. ¿Debemos tratar con antibióticos de forma diferida las otitis de los lactantes? Evid Pediatr. 2013;9:25.
Fernández Rodríguez M, Orejón de Luna G. Lactante con otitis frecuentes: ¿qué puede aportar la cirugía? Evid Pediatr. 2012;8:61.
Jullien S, Buñuel Álvarez JC. La adenoidectomía no parece eficaz para disminuir la incidencia de infecciones del tracto respiratorio superior. Evid Pediatr. 2011;7:90.
Benito Herreros AM, Ruiz-Canela CáceresJ, Martín Muñoz P. El tratamiento antibiótico de la otitis media aguda adelanta un día la resolución de los síntomas. Evid Pediatr. 2011;7:30.
García Vera C, Buñuel Álvarez JC. Los antitusígenos tópicos no deberían utilizarse de forma generalizada para el tratamiento de las infecciones respiratorias altas. Evid Pediatr. 2011;7:33.
Ruiz-Canela Cáceres J, Benito Herreros A, Martín Muñoz P. Otitis media aguda: actualmente siguen siendo válidas las recomendaciones sobre su diagnóstico y tratamiento. Evid Pediatr. 2011;7:16.
Benito Herreros A. Los esteroides nasales, ¿son útiles para tratar la obstrucción nasal debida a hipertrofia adenoidea? Evid Pediatr. 2010;6:42.Traducción autorizada de: Centre of Rewiews and Disemination (CRD) Using nasal steroids to treat nasal obstruction caused by adenoid hypertrophy: does it work. University of York. Database of Abstracts of Review of Effects web site (DARE). Documento número 12009103072 [en línea] [fecha de actualización 2010; Fecha de consulta: 22 de mayo de 2010. Disponible en: http://www.crd.york.ac.uk/CRDWeb/ShowRecord.asp?ID=12009103072.
González de Dios J, Ortega Páez E, Perdikis Olivieri L, Esparza Olcina MJ. El cribado universal de hipoacusia sólo ha demostrado a medio plazo una leve mejoría en el desarrollo del lenguaje, fundamentado en estudios de bajo nivel de evidencia científica. Evid Pediatr. 2010;6:32.
Perdikidi L. ¿Cuál es el mejor consejo para bebes con coriza y nariz atascada cuando la madre considera que le está afectando la alimentación? ¿Existen pruebas de que las gotas de suero salino nasales son efectivas? / ¿Se deben recomendar o no? Si no es así ¿qué se recomienda? Evid Pediatr. 2010;6:24. Traducción autorizada de: TRIPanswers. What is the best advice for babies with snuffles/blocked nose who mothers consider is affecting feeding. Is there evidence that saline nasal drops are effective/recommended or not. If not what is recommended? TRIP Database Limited. Servicio y Repositorio de Preguntas y Respuestas Clínicas: "TRIPanswers" (sitio web de TRIPanswers). Documento número 6181 [en línea] [fecha de actualización: 2009; fecha de consulta: 20-2-2010]. Disponible en: http://www.tripanswers.org/answer.aspx?criteria=&tagtrail=%2fChild+health%2fnasal+drops%2f&qid=6181&src=0.
Ochoa Sangrador C, Andrés de Llano J. En la actualidad no hay estudios de calidad suficiente que apoyen o rechacen la actitud conservadora en los pacientes con otitis media aguda. Evid Pediatr. 2009;5:13.
Gimeno Díaz de Atauri A, González Rodríguez MP. En niños con rinoconjuntivitis estacional, una vacuna sublingual en comprimidos para gramíneas tiene una eficacia limitada. Evid Pediatr. 2009;5:36.
Cuestas E, Buñuel JC. La vacuna antineumocócica no previene la otitis media con derrame. Evid Pediatr. 2008;4:35.
Ochoa Sangrador C, Orejón de Luna G. En lactantes con otitis media aguda la vacunación antineumocócica heptavalente, disminuye a corto plazo la colonización faríngea por neumococo y su resistencia a penicilina. Evid Pediatr. 2007;3:3.
Suwezda A, Ochoa Sangrador C. La sospecha paterna de problemas de audición tiene escaso valor en el diagnóstico de otitis media con derrame o hipoacusia. Evid Pediatr. 2007;3:22.
Barroso Espadero D. Escrutinio neonatal para la detección de problemas auditivos. Evid Pediatr. 2007;3:112. Traducción autorizada de: Comisión S05-01 del Institut fuer Qualitaet und Wirtschaftlichkeit im Gesundheitswesen (IQWiG). Newborn hearing screening in the detection of hearing impairment (traducción al inglés del resumen del informe completo original en alemän: Früherkennungsuntersuchung von Hörstörungen bei Neugeborenen). Institut fuer Qualitaet und Wirtschaftlichkeit im Gesundheitswesen (IQWiG) 2007 Jun. Executive Summary (English) S05-01. University of York. Centre of Reviews and Dissemination (CRD). Health Technology Assessment (HTA) / INAHTA. HTA Database [fecha de consulta: 2-10-2007]. Disponible en: http://www.crd.york.ac.uk/CRDWeb/ShowRecord.asp?View=Full&ID=32007000436
Fernández RM, Martín MP. En niños con hipertrofia adenoidea los corticoides tópicos podrían ser útiles aunque son necesarios más estudios que confirmen su eficacia. Evid Pediatr. 2007;3:63.
Esparza MJ. Antibióticos para la otitis media: un meta-análisis con datos individuales de pacientes. Traducción autorizada de: Antibiotics for acute otitis media: a meta-analysis with individual patient data. Rovers M M, Glasziou P, Appelman C L, Burke P, McCormick D P, Damoiseaux R A, Gaboury I, Little P, Hoes A W. Lancet. 2006;368:1429-35. University of York. Centre for Reviews and Dissemination (CRD). Database of Abstracts of Reviews of Effects (DARE). Copyright 2006. [fecha de consulta 16-4-2007]. Disponible en: http://www.crd.york.ac.uk/CRDWeb/ShowRecord.asp?View=Full&ID=12006008429. Evid en Pediatr. 2007;3:56.
Perdikidis Olivieri L. La prescripción de antibióticos mediante una red de seguridad de prescripción (Safety Net o SNAP), en combinación con tratamiento para aliviar el dolor, se asocia con una disminución de la utilización de antibióticos en el tratamiento de la Otitis Media Aguda (OMA) no complicada. Evid Pediatr. 2006;2:38.
Tradución autorizada de: Macy M. Safety net antibiotic prescriptions, in combination with pain control, are associated with decreased antibiotic use for uncomplicated otitis media. University of Michigan. Departmet of Pediatrics. Evidence-Based Pediatrics Web Site [en línea][fecha de actualización: 9-VII-2004; fecha de consulta 3-V-2006]. Disponible en: http://www.med.umich.edu/pediatrics/ebm/cats/omscript.htm
Orejón de Luna G, Ochoa Sangrador C. Una nueva vacuna frente a 11 serotipos de Streptococcus pneumoniae, conjugada con una proteína de Haemophilus influenzae, reduce escasamente las otitis, diagnosticadas de forma restringida, en los dos primeros años de vida. Evid Pediatr. 2006;2:28.
Buñuel Álvarez JC, Cortés Marina RB. En niños con otitis media serosa, los tubos de drenaje timpánico producen una escasa mejoría en la audición y en la duración del derrame. Evid Pediatr. 2005;1:7.