Fernández Rodríguez MM, Aparicio Sánchez JL. Paracetamol y neurodesarrollo: nuevos datos sobre la seguridad de su empleo durante el embarazo. Evid Pediatr. 2024;20:52.
Martínez Rubio V, Ortega Páez E. Tabaquismo gestacional y trastorno por déficit de atención e hiperactividad. Más razones para no fumar. Evid Pediatr. 2019;15:24.
Jullien S, Ochoa Sangrador C. Los niños con menor edad relativa tienen mayor probabilidad de recibir tratamiento para el TDAH. Evid Pediatr. 2016;12:12.
Aizpurua Galdeano MP. Metilfenidatos de acción prolongada y de acción corta para el TDAH pediátrico: revisión sistemática y metanálisis de eficacia comparativa. Evid Pediatr. 2014;10:34.
Traducción autorizada de: Centre of Reviews and Dissemination (CRD). Long-acting versus short-acting methylphenidate for paediatric ADHD: a systematic review and meta-analysis of comparative efficacy. Database of Abstracts of Review of Effects web site (DARE) Documento número: 12013016857 [en línea] [Fecha de actualización: 2013; fecha de consulta: 16-12-2013]. Disponible en: http://www.crd.york.ac.uk/crdweb/ShowRecord.asp?LinkFrom=OAI&ID=12013016857#.UyK9coVqP85
Cuello García CA, Pérez Gaxiola G. En un mismo curso académico los niños más pequeños tienen más riesgo de ser diagnosticados de TDAH. Evid Pediatr. 2012;8:56.
Juanes de Toledo B. Duración diaria del efecto de los estimulantes de acción prolongada en el tratamiento del trastorno por déficit de atención e hiperactividad. Evid Pediatr. 2012;8:48.
Traducción autorizada de: Centre of Reviews and Dissemination (CRD). Duration of effect of oral log-acting stimulant medications for ADHD throughout the day. University of York. Database of Abstracts of Review of Effects web site (DARE). Documento número: 12010005739 [en línea] [fecha de actualización: 2011; fecha de consulta: 07-02-2012]. Disponible en: http://www.crd.york.ac.uk/CRDWeb/ShowRecord.asp?AccessionNumber=12010005739&UserID=1449
Aparicio Rodrigo M, González de Dios J. Nuevos datos apoyan la falta de riesgo cardiovascular de los psicofármacos empleados para el trastorno por déficit de atención e hiperactividad. Evid Pediatr. 2011;7:81.
Esparza Olcina MJ. Comparación de la eficacia de los estimulantes para el TDAH en niños y adolescentes según un metaanálisis. Evid Pediatr. 2011;7:102.
Traducción autorizada de: Centre of Reviews and Dissemination (CRD). Comparing the efficacy of stimulants for ADHD in children and adolescents using meta-analysis. University of York. Database of Abstracts of Review of Effects web site (DARE). Documento número: 12010003072 [en línea] [fecha de actualización: 2011; fecha de consulta: 9-6-2011]. Disponible en: http://www.crd.york.ac.uk/CRDWeb/ShowRecord.asp?AccessionNumber=12010003072&UserID=0.
Sánchez Bueno I, Buñuel Álvarez JC. Dudosa asociación entre la ingesta de pesticidas organofosforados con un aumento de la incidencia de TDAH. Evid Pediatr. 2010;6:54.
Buñuel Álvarez JC, Olivares Grohnert M. Puntuaciones elevadas en uno o varios de los síntomas nucleares del TDAH en niños sin el trastorno podrían asociarse a una disminución en el rendimiento de algunas habilidades académicas. Evid Pediatr. 2008;4:17.
González Rodríguez MP, De la Rosa Morales V. La adicción a internet en adolescentes, se asocia con síntomas psiquiátricos como, TDAH, depresión y hostilidad. Evid Pediatr. 2007;3:104.
González Rodríguez MP. El tratamiento médico es más efectivo que el tratamiento conductual para controlar los síntomas del Trastorno de déficit de atención con hiperactividad (TDAH). Evid Pediat. 2006;2:91. Traducción autorizada de: Picken E. Intensive medical therapy is more effective than intensive behavioural therapy in symptom control of ADHD. University of Michigan. Department of Pediatrics. Evidence-Based Pediatrics Web Site [en línea] [fecha de actualización: 24-IV-2006; fecha de consulta:12-XI-2006]. Disponible en: http://www.med.umich.edu/pediatrics/ebm/cats/adhd.htm
Perdikidi Olivieri L. Intervenciones no farmacológicas para el TDAH: revisión sistemática y metanálisis de ensayos clínicos controlados sobre tratamientos dietéticos y psicológicos. Evid Pediatr. 2015;11:16.
Traducción autorizada de: Sonuga-Barke EJ, Brandeis D, Cortese S, Daley D, Ferrin M, Holtmann M, et al. Nonpharmacological interventions for ADHD: systematic review and meta-analyses of randomized controlled trials of dietary and psychological treatments. University of York. Database of Abstracts of Review of Effects web site (DARE) Documento número: 12013018991 [en línea] [fecha de actualización: 2014]. Disponible en: http://www.crd.york.ac.uk/crdweb/ShowRecord.asp?ID=12013018991#.VGtC1GcZQrU