¿Qué es FAPap?
Es un plan de Formación Activa de Pediatría de atención primaria. Órgano Oficial de Formación Continuada de la Asociación Española de Pediatría de atención primaria (AEPap) tiene como objetivo fundamental proporcionar a los pediatras, a los residentes de pediatría y médicos implicados en la atención a la población infantil, una herramienta de formación basada en el programa de Pediatría de atención primaria.
Exámenes FAPap
Evaluación segundo semestre
Las dificultades surgidas por el cese de la actividad en la anterior editorial Ars XXI, hicieron imposible tramitar el examen correspondiente al segundo semestre en el plazo de tiempo previsto. A pesar de la demora, ha sido posible la organización del examen a través de la nueva plataforma de FAPap, cumpliendo así, con el compromiso adquirido con los suscriptores.
El examen estará disponible en la red durante dos meses y las instrucciones para su realización aparecerán en esta nueva página web de FAPap: www.FAPap.es. Se mantiene el mismo formato que los realizados con anterioridad, 30 preguntas tipo test, con cuatro opciones de respuesta por pregunta, siendo correcta sólo una de ellas.
Al finalizar el periodo de tiempo establecido, los suscriptores que superen la prueba podrán descargarse de la web el diploma acreditativo de los créditos obtenidos.
Olvidé la contraseña
Solicitar
nueva contraseña
Resumen y acceso a números anteriores
Volumen 2 - Número 4 - Diciembre 2009
Exantemas en la infancia:
Descripción e imágenes de casos clínicos y exantemas en la presentación de power point.
Tratamiento de las lesiones dermatológicas
¿Qué hacer con las verrugas y el molluscum? Las técnicas a paso a paso
¿Cuándo utilizar las pruebas de detección rápida de enfermedades infecciosas?
La sección entre nosotros La sutura mágica
Nueva sección El rincón del residente
- Serie de 4 casos clínicos
- ¿Toda masa cervical es una adenopatía?
- Paciente de 7 años que consulta por tumoración cervical dolorosa con odinofagia y fiebre e incremento del tamaño de la misma a pesar de tratamiento antibiótico desde hace 7 días.
- ¿Cuál es el diagnóstico?
Volumen 2 - Número 3 - Diciembre 2009
Atención integral del niño inmigrante
Los niños inmigrantes constituyen un grupo numeroso de pacientes en las consultas de pediatría de atención primaria, su atención ¿debe ser la misma que la de los niños nacionales?
Tratamiento del asma en niños mayores de 4 años
Actualización terapéutica de una de las patologías más prevalentes en Atención Primaria.
Medicina Basada en la Evidencia (MBE)
Los primeros pasos.
Aspectos legales en la atención a menores
¿Qué hacer en el caso de desacuerdo entre el menor y los progenitores?
Exploración ortopédica
Mejora tus habilidades para identificar las deformidades fisiológicas, evitar su progresión y reconocer las situaciones que requieren derivación sin mayor dilación al segundo nivel asistencial.
Caso clínico
Una adolescente que acude a la consulta por otro motivo, refiere que tiene la regla a intervalos regulares de 3-4 meses desde que tuvo la menarquia a los 11 años. La duración del sangrado es de 5 a 7 días. No ha tenido relaciones sexuales y la historia también es negativa respecto a la ingesta de fármacos y drogas de uso ilícito ¿Es normal este patrón del ciclo menstrual?
Créditos
7,3 créditos para el segundo semestre del año 2009
Concedidos por:
FAPap es una herramienta de formación acreditada por la Comisión de Formación Continuada del Sistema Nacional de Salud, que requiere la realización de una prueba de evaluación para la obtención de los créditos.
Avance del próximo número
Próximo nº de FAPap
Estreñimiento y bronquiolitis: Actualización diagnóstica y terapéutica.
Mejora tus habilidades: exploración otorrinolaringológica.
¿Cuándo y qué estudio debemos realizar en un niño que no medra?
Diagnósticos diferenciales ante un cuadro de tortícolis
¿Conoces la importancia y los sistemas de vigilancia epidemiológica?
Situación clínica: Telarquia
Niña de 6 años y 8 meses traída por aparición de desarrollo mamario unilateral izquierdo desde 7 meses antes. No han advertido vello corporal.
- ¿Cuándo solicitar pruebas complementarias?
- ¿Qué es una telarquia precoz atípica?
- ¿Con qué frecuencia progresa a una pubertad precoz verdadera?
- ¿Qué información debemos ofrecer a los padres?
Contacto FAPap
Exlibris Ediciones
Infanta Mercedes, 92, bajo
28020 Madrid
Tel. 915 717 051
FAPap@fapap.es