¿Qué impacto clínico tiene la utilización de probióticos en los cólicos del lactante?

Marzo 2014. Volumen 10. Número 1

Autores: Jullien S, Llerena Santa Cruz E.

AVC | Artículos Valorados Críticamente
Anabrees J, Indrio F, Paes B, Alfaleh K. Probiotics for infantile colic: a systematic review. BMC Pediatr. 2013;13:186. D.O.I.: 10.1186/1471-2431-13-186..

Revisores: Jullien S1, Llerena Santa Cruz E2

1Servicio de Pediatría. Hospital Universitario de Girona Dr. Josep Trueta. Girona (España).
2Servicio de Pediatría. Hospital Universitario Dr. Josep Trueta. Girona. Girona (España).

Correspondencia: Sophie Jullien. Correo electrónico: sophjullien@gmail.com

Palabras clave: Lactobacillus reuteri; cólicos del lactante; revisión sistemática; probióticos

Keywords: Lactobacillus reuteri; infantile colic; systematic review; probiotics

Fecha de recepción: 28/12/2013   Fecha de aceptación: 03/01/2014   Fecha de publicación: 19/02/2014   

Resumen

Conclusiones de los autores del estudio: aunque L. reuteri puede ser eficaz como estrategia de tratamiento para el llanto en los lactantes con lactancia materna exclusiva con cólicos del lactante, la evidencia que apoya el uso de probióticos para el tratamiento de los cólicos o el llanto de los lactantes alimentados con leche artificial sigue sin resolver. Resultados de estudios con mayor muestra y con diseño más riguroso ayudarán a obtener conclusiones más definitivas.

Comentario de los revisores: L. reuteri es útil para reducir el llanto del lactante, ya que reduce un promedio de 55 minutos la duración diaria, pero solo es aplicable en población bajo lactancia materna exclusiva y con dieta exenta de proteínas de leche. No obstante, aún es prematuro generalizar sus resultados, ya que no se sabe si esta cepa funcionará en diferentes poblaciones o si es coste-efectivo administrarla durante 21 días.

Abstract

Authors’ conclusions: although L. reuteri may be effective as a treatment strategy for crying in exclusively breastfed infants with colic, the evidence supporting probiotic use for the treatment of infant colic or crying in formula-fed infants remains unresolved. Results from larger rigorously designed studies will help draw more definitive conclusions.

Reviewers’ commentary: L reuteri is useful in reducing the time of infant crying. It reduces an average of 55 minutes per day, but only in mothers with exclusive breastfeeding and milk protein-free diet. It is still premature to generalize these results, and it is not known if this strain will work in different populations, or if it is cost-effective to give this treatment for 21 days.

Resumen Estructurado

Objetivo: estudiar la eficacia de los probióticos en la reducción del tiempo de llanto y en el éxito del tratamiento de los cólicos del lactante (CL).

Diseño: revisión sistemática (RS) con metanálisis (MA).

Fuentes de datos: búsqueda en Ovid MEDLINE (entre enero de 1966 y septiembre de 2012), Embase (entre enero de 1980 y septiembre de 2012) y The Cochrane Central Register of Controlled Trials. Se exponen los descriptores y la estrategia de búsqueda empleados. Se limitó la selección a ensayos controlados. Búsqueda de datos adicionales a partir de las referencias en los artículos obtenidos y contacto con expertos para identificar estudios no publicados o en curso. No hubo restricción idiomática.

Selección de estudios: ensayos clínicos aleatorizados o casi-aleatorizados que comparan los administración de probióticos (cualquier dosis o composición) con placebo, control u otros métodos de tratamiento, en lactantes sanos menores de cuatro meses, nacidos a término, con CL. Se consideraron aceptables todas las definiciones de CL. De los 157 estudios seleccionados, 154 no cumplían criterios de inclusión. Los tres estudios restantes se incluyeron en el MA. La calidad de los estudios fue valorada mediante los criterios de la Colaboración Cochrane.

Extracción de datos: dos revisores seleccionaron los estudios. Las discrepancias se resolvieron mediante discusión y consenso. La variable principal fue el éxito del tratamiento, definido como el porcentaje de niños que lograron una reducción del promedio de tiempo diario de llanto >50%. Las variables secundarias fueron la duración del llanto en minutos por día y los efectos adversos relacionados con los probióticos. Se empleó el programa RevMan 5.2. Se planificó un análisis de subgrupos para estudiar los efectos de los probióticos en individuos con antecedentes familiares de atopia. Los resultados se expresaron en riesgo relativo (RR), diferencias de medias (DM) con su desviación estándar (DE), con su intervalo de confianza del 95% (IC 95%), se usó MA según modelo de efectos fijos y se estudió la heterogeneidad de los datos mediante I2.

Resultados principales: los tres estudios seleccionados incluyeron 220 lactantes sanos, de los cuales se pudieron analizar 209, la mayoría de ellos alimentados con lactancia materna (LM) exclusiva. Se administró la misma especie de probióticos, Lactobacillus reuteri (cepas 55730 y DSM 17938). Fueron comparados con placebo y simeticona (un estudio), considerándose el efecto potencial de esta última. En cuanto al éxito terapéutico, se objetivó una respuesta estadísticamente significativa y progresiva en el tiempo a partir del séptimo día de tratamiento, con un efecto máximo y mantenido a los 21 días (RR 0,06; IC 95% 0,01 a 0,25) y un número necesario para tratar (NNT) de 2. De manera similar, se encontró que los probióticos reducen el tiempo de llanto a los siete días de tratamiento alcanzando a los 21 días una reducción de 56,03 minutos; (IC 95% -59,92 a -52,15). No se registraron efectos adversos. Los antecedentes de atopia fueron considerados en un estudio, relevando que una historia concomitante de atopia no altera la eficacia de los probióticos en los lactantes tratados.

Conclusión: L. reuteri reduce de manera significativa el tiempo de llanto en los lactantes alimentados principalmente con LM afectos de CL. No se identificaron efectos adversos a corto plazo.

Conflicto de intereses: los autores declaran no tener conflicto de intereses.

Fuente de financiación: financiado por la King Saud University.

Comentario Crítico

Justificación: los probióticos son ahora el tratamiento más utilizado en la práctica clínica habitual para el tratamiento del cólico del lactante, por lo que es pertinente una revisión sistemática de la evidencia actual para evaluar su efectividad.

Validez o rigor científico: el primer estudio1 no fue enmascarado, el segundo2 no describe bien la secuencia de aleatorización y fue financiado por la empresa productora de L. reuteri. Los tres estudios incluidos1-3 presentan la limitación común de que no emplean un método objetivo de evaluar la duración del llanto y confían plenamente en los informes de los padres. Los diarios tienen baja adherencia, relleno retrospectivo o justo antes de una visita. Ningún estudio evaluó el cumplimiento del producto y, por último, ninguno realizó un análisis multivariante de sus variables. Además, no está especificado análisis de sesgo de publicación ni análisis de la sensibliad. Destaca la heterogeneidad entre los estudios, del 93%, un MA similar describe una heterogeneidad de hasta el 55% tanto en modelo fijo como aleatorio5. La mayoría de la población incluida realizaba una dieta exenta de proteínas de leche de vaca, y un mínimo porcentaje recibió lactancia materna artificial.

Importancia clínica: son necesarios dos niños con CL tratados durante 21 días con L. reuteri para conseguir que uno responda a la intervención (NNT 2; IC 95% 1 a 3)*. El efecto, de forma global, consiste en una reducción promedio de 55 minutos con respecto a la duración del llanto. Una revisión sistemática4 que evalúa los mismos estudios concluye que L. reuteri puede ser efectivo, pero que hay insuficiente evidencia para generalizar su uso. No se ha reportado ningún efecto adverso en todos los estudios valorados y sobre su coste beneficio solo ha sido valorado en un estudio de prevención5, donde demuestran su coste-efectivad al administrar L. reuteri durante los tres primeros meses de vida. Otros estudios han utilizado cepas diferentes a la de L. reuteri, sin encontrar diferencias significativas ni clínicas.

Aplicabilidad a la práctica clínica: teniendo en cuenta los dos MA que existen, L. reuteri es eficaz para reducir la duración del llanto; sin embargo, sigue siendo muy prematuro generalizar estos resultados. Son necesarios más estudios que incluyan lactantes que reciben lactancia artificial o estudios realizados en nuestra población, dado que la flora intestinal es diferente. Además, sigue siendo controvertido si se considera una entidad que deba recibir tratamiento o si resulta un proceso fisiológico.

Conflicto de intereses de los autores del comentario: no existe.

*Datos calculados por los revisores.

Cómo citar este artículo

Jullien S, Llerena Santa Cruz E. ¿Qué impacto clínico tiene la utilización de probióticos en los cólicos del lactante? Evid Pediatr. 2014;10:13.

Bibliografía

  1. Savino F, Pelle E, Palumeri E, Oggero R, Miniero R. Lactobacillus reuteri versus simethicone in the treatment of infantile colic: a prospective randomized study. Pediatrics. 2007;119:e124-30.
  2. Savino F, Cordisco L, Tarasco V, Palumeri E, Calabrese R, Oggero R, et al. Lactobacillus reuteri DSM 17938 in infantile colic: a randomized, double-blind, placebo-controlled trial. Pediatrics. 2010;126:e526-33.
  3. Szajewska H, Gyrczuk E, Horvath A. Lactobacillus reuteri DSM 17938 for the management of infantile colic in breastfed infants: a randomized, double-blind, placebo-controlled trial. J Pediatr. 2013;162:257-62.
  4. Sung V, Collett S, de Gooyer T, Hiscock H, Tang M, Wake M. Probiotics to prevent or treat excessive infant crying: systematic review and meta-analysis. JAMA Pediatr. 2013;167:1150-7.
  5. Indrio F, Di Mauro A, Riezzo G, Civardi E, Intini C, Corvaglia L, et al. Prophylactic use of a probiotic in the prevention of colic, regurgitation, and functional constipation: A randomized clinical trial. JAMA Pediatr. 2014 [en prensa].