Imprimir   Añadir a biblioteca Comentar este artículo Enviar

AVC | Artículos Valorados Críticamente

Klein A, Shapira M, Lipman-Arens S, Bamberger E, Srugo I, Chistyakov I, et al. Diagnostic Accuracy of a Real-Time Host-Protein Test for Infection. Pediatrics. 2023;152(6):e2022060441.

D.O.I.: 10.1542/peds.2022-060441.

Revisores: Perdikidis Olivieri L1, 2, Perdikidis Olivieri L3, Hoyos Gurrea R4, Muñoz Vicente E5, Tello Martín A6, Rodríguez Ortiz A7, Martín-Crespo Blanco C8, Aparicio Rodrigo M9, Modesto i Alapont V10, Azpurua Eraso L11, Escola Furlano R12, Pallás Alonso C13, López Sastre JB14, Melgar Bonis A15, Del Castillo Martín F16, Posada de la Paz M17, Martínez-Gimeno A18, Eiros JMª19, Segura A20, García-Marcos L21, Ruza Tarrío FJ22, Barrio Gómez de Agüero MI23, Pin Arboledas G24, Rodrigo Gonzalo de Liria C25, Sánchez Etxaniz J26, Monteagudo Montesinos E27, Sacarlal J28, Galán Blasco L29, Barroso Espadero D30, Fernández Menéndez JM31, Suwezda A32, Espino Hernández MM33, Martínez-Frías ML34, Fernández F35, Carreazo Pariasca NY36, Flores Antón B37, Pérez Gaxiola G38, Fernández Rodríguez MM39, Buñuel Álvarez JC40, Aizpurua Galdeano P41, Perdikidis Olivieri L42, Moreno Pérez D43, Díez Domingo J44, de Lucas García N45, De la Rosa Morales V46, López-Herce Cid J47, Moya C48, Carvajal Encina F49, Ruiz Contreras J50, Hidalgo Vicario MI51, Paricio Talayero JM52, Marcos A53, Galbe Sánchez-Ventura J54, Jiménez-Ruiz CA55, Juanes de Toledo B56, Martínez Escoriza JC57, Soriano Faura J58, Madrid J59, Frías García ME60, Chalco Orrego JP61, Aguayo Maldonado J62, Jullien S63, Rivas Fernández MÁ64, Sánchez Bueno I65, de Armas Iglesias I66, Gimeno Díaz de Atauri Á67, García Mañas A68, de Agustín Asensio JC69, Velarde Mayol C70, Esparza Olcina MJ71, Bernaola Aponte G72, Ibáñez Pradas V73, Martín Muñoz P74, Benito Herreros AM75, López Siguero JP76, Polanco Allué I77, Fernández Oropesa C78, Molina Arias M79, Gervás J80, Guerra de Hoyos JA81, Valladares A82, Costi M83, de Lucas Laguna R84, Martínez-Cañavate Burgos A85, Martino Alba R86, autor autor87, Arrizabalaga Abasolo JJ88, Rada G89, García Peñas JJ90, Praena Crespo M91, Díaz Marugán V.92, Alonso Lebrero E93, de la Oliva P94, Martínez González C95, Baquero-Artigao F96, Martínez Rubio A97, Río-García MD98, Domenech Zarketa D99, Díaz Martín JJ100, Plaza López de Sabando D101, Trobbiani JI102, Martínez Sánchez C103, Martín-Ancel A104, Hernández Merino A105, Perdikidis Olivieri L106, Perdikidis Olivieri L107, Perdikidis Olivieri L108, Perdikidis Olivieri L109, Perdikidis Olivieri L110, Díaz Cirujano AI111, Perdikidis Olivieri L112, Perdikidis Olivieri L113, Perdikidis Olivieri L114, Perdikidis Olivieri L115, Perdikidis Olivieri L116, Moral Gil L117, Perdikidis Olivieri L118, Perdikidis Olivieri L119, Perdikidis Olivieri L120, Francisco González L121, Perdikidis Olivieri L122, Perdikidis Olivieri L123, Perdikidis Olivieri L124, Perdikidis Olivieri L125, Perdikidis Olivieri L126, Perdikidis Olivieri L127, Perdikidis Olivieri L128, Perdikidis Olivieri L129, Perdikidis Olivieri L130, García-Alix A131, Perdikidis Olivieri L132, Perdikidis Olivieri L133, Perdikidis Olivieri L134, Perdikidis Olivieri L135, Perdikidis Olivieri L136, Perdikidis Olivieri L137, Perdikidis Olivieri L138, Ramos Lizana J139, Dilla T140, Perdikidis Olivieri L141, Perdikidis Olivieri L142, Perdikidis Olivieri L143, Perdikidis Olivieri L144, Perdikidis Olivieri L145, Perdikidis Olivieri L146, Perdikidis Olivieri L147, Perdikidis Olivieri L148, Perdikidis Olivieri L149, Perdikidis Olivieri L150, Perdikidis Olivieri L151, Perdikidis Olivieri L152, Perdikidis Olivieri L153, Perdikidis Olivieri L154, Perdikidis Olivieri L155, Perdikidis Olivieri L156, Perdikidis Olivieri L157, Perdikidis Olivieri L158, Perdikidis Olivieri L159, Perdikidis Olivieri L160, Perdikidis Olivieri L161, Perdikidis Olivieri L162, Perdikidis Olivieri L163, Perdikidis Olivieri L164, Perdikidis Olivieri L165, Perdikidis Olivieri L166, Perdikidis Olivieri L167, Perdikidis Olivieri L168, Perdikidis Olivieri L169, Perdikidis Olivieri L170, Perdikidis Olivieri L171, Perdikidis Olivieri L172, Perdikidis Olivieri L173, Perdikidis Olivieri L174, Perdikidis Olivieri L175, Perdikidis Olivieri L176, Perdikidis Olivieri L177, Perdikidis Olivieri L178, Puebla Molina SF179, Castro Rodríguez JA180, Melamud A181, Bonillo Perales A182, Arriaga Redondo M183, Fernández Colomer B184, Bergón Sendín E185, González Díaz C186, Bermejo J187, Cubel Alarcón M188, Benito Fernandez J189, Lafuente S190, Sánchez Andrade R191, Olivares Grohnert M192, Pavo García MR193, Málaga Guerrero S194, Fino Narbaitz E195, Casanova Gianuzzi R196, Montón Álvarez JL197, Murga Cabero S198, Andrés de Llano JM199, Llerena Santa Cruz E200, Balaguer Santamaría A201, Cuestas Montañés EJ202, Guarch Ibáñez B203, Chaffanel Peláez M204, Ballester Sanz A205, Cortés Marina RB206, Cuello García CA207, Redondo Romero AM208, Grupo PrevInfad / PAPPS Infancia y Adolescencia 209, Ruiz-Canela Cáceres J210, García Vera C211, García Lara NR212, Bada Mancilla CA213, Romero Escós D214, Cortés Marina RB215, Aparicio Sánchez JL216, Rivas Juesas C217, Martín Perpiñán C218, Orejón de Luna G219, Ortega Páez E220, Ochoa Sangrador C221, Rivas Aguayo D222, González de Dios J223, Álvaro M224, Lojo Pons P225, Ugarte Libano R226, Domínguez Carral J227, Magallares García L228, González Muñoz M229, Hijano Bandera F230, Rodríguez-Salinas Pérez E231, Alarcón A232, Cilleruelo Ortega MJ233, Perdikidis Olivieri L234, Perdikidis Olivieri L235, Perdikidis Olivieri L236, Perdikidis Olivieri L237, Perdikidis Olivieri L238, Perdikidis Olivieri L239, Perdikidis Olivieri L240, Martínez-Ojinaga Nodal E241, Perdikidis Olivieri L242, Perdikidis Olivieri L243, Perdikidis Olivieri L244, Perdikidis Olivieri L245, Perdikidis Olivieri L246, Perdikidis Olivieri L247, Perdikidis Olivieri L248, Perdikidis Olivieri L249, Perdikidis Olivieri L250, Perdikidis Olivieri L251, Perdikidis Olivieri L252, Perdikidis Olivieri L253, Perdikidis Olivieri L254, Coto Cotallo GD255, Vázquez Román S256, Ortiz de Lejarazu R257, Mintegi Raso S258, Macete E259, Matamoros R260, Díaz-Rossello JL261, Rojas Galarza RA262, Hernández Aguilar MT263, Sacristán JA264, Larramona H265, Castan Campanera A266, Fernández Caamaño B267, en representación del Comité Asesor de Vacunas de la AEP268, Perdikidis Olivieri L269, Perdikidis Olivieri L270, González Rodríguez MP271, Perdikidis Olivieri L272, Perdikidis Olivieri L273, Perdikidis Olivieri L274, de Trabajo de Pediatría Basada en la Evidencia 275, de la Rosa Fraile M276, López Maestro M277, Alonso PL278, Cuervo Valdés JJ279, Lucas Moreno JM280, Alcolea Sánchez A281, Coordinadores de Continuum 282, Perdikidis Olivieri L283, Mesa del Castillo M284, Alonso Canal L285, Perdikidis Olivieri L286, Sancha J287, Tabar Purroy A288, Grupo de trabajo de Inmunoterapia de la SEICAP 289

1EAP Juncal. Torrejón de Ardoz. Madrid (España).
2
3EAP Juncal. Torrejón de Ardoz. Madrid (España).
4Servicio de Endocrinología Intantil. Hospital Universitario Virgen de las Nieves.. Granada. (España).
5(España).
6Hospital Universitario Infantil Miguel Servet. Zaragoza. (España).
7Hospital Alto Deba. Guipuzcoa (España).
8Área Neonatatos-Lactantes. Hospital Universitario Infantil Niño Jesús.. Madrid (España).
9 Centro de Salud Entreví­as. Área 1. Madrid. (España).
10 Unidad de Cuidados Intensivos Pediátricos. Hospital Infantil La Fe. Valencia (España).
11Pediatra Intensivista. Coordinador de Emergencia Pediátrica Hospital Pérez de León. Caracas. (Venezuela). (España).
12Centro Médico Interdisciplinario Arrecifes. Provicia de Buenos Aires. (Argentina). (España).
13Hospital 12 de Octubre de Madrid. Profesora asociada de Pediatría de la Universidad Complutense de Madrid. Miembro del grupo PrevInfad. Miembro del Comité de Lactancia Materna de la AEP. Madrid (España).
14Pediatra. Catedrático de Pediatría de la Universidad de Oviedo. Jefe de Servicio de Neonatología y Pediatría del Hospital Universitario Central de Asturias. Coordinador del Grupo de Hospitales Castrillo. Asturias (España).
15Servicio de Neonatología Hospital 12 de Octubre. Madrid (España).
16Unidad de Enfermedades Infecciosas Hospital Infantil Universitario La Paz. Madrid (España).
17Instituto de Investigación en Enfermedades Raras. Instituto de Salud Carlos III. Madrid (España).
18Sección de Neumología y Alergia Pediátricas. Hospital Universitario 12 de Octubre.Departamento de Pediatría. Facultad de Medicina de la Universidad Complutense de Madrid. Madrid (España).
19Centro Nacional de la Gripe. Hospital Clínico Universitario y Facultad de Medicina. Universidad de Valladolid. Valladollid (España).
20Médico de Salud Pública. Actualmente preside la Sociedad Española de Salud Pública y Administración Sanitaria (SESPAS). (España).
21Profesor Titular de Pediatría. Universidad de Murcia. Coordinador de las Unidades de Neumología y Alergia Pediátricas. Hospital Infantil Universitario Virgen de la Arrixaca. Murcia. Miembro del Comité Ejecutivo. (España).
22Servicio de Cuidados Intensivos Pediátricos y Urgencias del Hospital Infantil La Paz. Profesor Titular de Pediatría de la Universidad Autónoma de Madrid. Madrid (España).
23 Médico Adjunto de la Unidad de Neumologí­a Pediátrica Hospital Universitario La Paz. Madrid . (España).
24Unidad Valenciana del Sueño. Hospital Quirón Valencia Universidad Católica de Valencia. Valencia .. (España).
25 Unidad de Enfermedades Infecciosas e Inmunologí­a Cl&inica;­nica. Servicio de Pediatrí­a. Hospital Universitario Germans Trias i Pujol. Universidad Autónoma de Barcelona. Barcelona .. (España).
26 Servicio de Urgencias de Pediatrí­a. Hospital de Cruces-Barakaldo. Bizkaia. . Miembro del Grupo de Trabajo de Patologí­a Respiratoria de la Sociedad Española de Urgencias de Pediatrí­a (SEUP).. (España).
27 Jefe de Sección de Pediatrí­a. Hospital Infantil La Fe. Valencia .. (España).
28Centro de Investigação em Saúde de Manhiça (CISM) Manhiça (Mozambique). . Barcelona Center for Internacional Health Research (CRESIB), Hospital Clí­nic / Institut d`Investigacions Biomédiques August Pi i Su. (España).
29Exlibris. (España).
30EAP La Mejostilla. Cáceres (España).
31Servicio de Pediatría. Hospital de Cabueñes. Gijón. (España).
32 Trabajo independiente. Berlí­n (Alemania). (España).
33Hospital Universitario Fundación Alcorcón. Alcorcón. Madrid (España).
34Directora del Centro de Investigación sobre Anomalís Congénitas. Instituto de Salud Carlos III. Ministerio de Sanidad y Consumo. Profesora del Departamento de Farmacologí­a de la Facultad de Medicina de la Universidad Compluten. (España).
35Xamedia. (España).
36Hospital de Emergencias Pediátricas. Lima (Perú).
37Hospital Universitario de Fuenlabrada. Madrid (España).
38Hospital Pediátrico de Sinaloa. Culiacán. (México).
39Centro de Salud de Potes. Madrid (España).
40Àrea Bàsica de Salut Girona-4. Institut Català de la Salut. Girona (España).
41ABS 7 La Salut Badalona. Badalona. (España).
42EAP Juncal. Torrejón de Ardoz. Madrid (España).
43 Departamento de Pediatrí­a. Unidad de Infectologí­a e Inmunodeficiencias. Hospital Materno-Infantil, Complejo Hospitalario Carlos Haya. Málaga. .. (España).
44Instituto de Vacunas de Valencia (VIVA). Centro de Salud de Nazaret. Valencia (España).
45Hospital de Tomelloso. Tomelloso. Ciudad Real (España).
46 Policlí­nica de Especialidades Médicas, Tlaxcala (México). (España).
47Sección de Cuidados Intensivos Pediátricos. Hospital General Universitario Gregorio Marañón. Madrid. (España).
48Delegada del Gobierno par el Plan Nacional sobre drogas (2007). Madrid .. (España).
49UCIN Hospital de La Serena y Escuela de Medicina Universidad Católica del Norte. Coquimbo (Chile).
50Departamento de Enfermedades Infecciosas. Hospital Universitario 12 de Octubre. Madrid (España).
51 Acreditada en Medicina del Adolescente. Centro de Salud Barrio del Pilar. Madrid. (España).
52 Servicio de Pediatrí­a. Hospital Marina Alta, Denia. Alicante . Diplomado en Diseño y Estadí­stica en Ciencias de la Salud. Comité de Lactancia Materna de la Asociación Española de Pediatr. (España).
53Profesora de investigación del CSIC. Tesorera de la Federation of European Nutrition Societies. Expresidenta de la Sociedad Española de Nutrición. Grupo de Inmunonutrición. Departamento de Metabolismo y Nutrición. Instit. (España).
54Miembro del Grupo PrevInfad / PAPPS. C.S. Torrero - La Paz. Zaragoza (España).
55Unidad especializada en tabaquismo de la Comunidad de Madrid. (España).
56 Equipo de Atención Primaria El Espinillo. Área-11. Madrid. (España).
57Servicio de Ginecología y Obstetricia. Hospital General Universitario de Alicante. Alicante. (España).
58CS Fuensanta. Departamento Sanitario Valencia-Hospital General. Miembro del grupo PrevInfad de la AEPap y del grupo PAPPS infancia y adolescencia de la semFYC. Valencia (España).
59Médico. Máster en Salud Pública. Director del Centro. Centro Madrid Salud Joven. Madrid (España).
60CS General Ricardos. Área XI. IMSALUD. Madrid (España).
61Pediatra independiente. Madrid (España).
62Jefe de Sección de Neonatología. Vocal Comité de lactancia materna de la AEP. Hospital Infantil Virgen del Rocío. Sevilla (España).
63Servicio de Pediatría. Hospital Universitario de Girona Dr. Josep Trueta. Girona (España).
64Hospital General de Cataluña. Sant Cugat del Vallés. Barcelona (España).
65Hospital Universitario Dr. Josep Trueta. Girona (España).
66Servicio de Pediatría.Hospital Dr. José Molina Orosa. Lanzarote. (España).
67Servicio de Pediatría. Hospital Puerta de Hierro. Madrid (España).
68Socia Directora de Primera Vocal. Directora del Centro Joven de Anticoncepción y Sexualidad de Madrid. Profesora Asociada de Psicología. Universidad Complutense de Madrid. Madrid (España).
69Jefe de Servicio de Cirugía Pediátrica. Hospital Infantil. Hospitales Universitarios Virgen del Rocío. Sevilla. (España).
70CS de Segovia 1. Segovia. (España).
71Centro de Salud Barcelona. Móstoles. Madrid (España).
72Máster en Epidemiología Clínica. Servicio de Pediatría. Hospital Suárez Angamos. Lima. (Perú).
73 Servicio de Cirugí­a Pediátrica, Hospital General de Castellón. Castellón .. (España).
74 Hospitales Universitarios Virgen del Rocí­o. Sevilla. (España).
75EAP Taco - La Laguna. Santa Cruz de Tenerife (España).
76Unidad de Endocrinología Pediátrica. Hospital Materno-Infantil. Hospital Regional Universitario Carlos Haya. Málaga (España).
77Servicio de Gastroenterología y Nutrición. Hospital Infantil Universitario La Paz. Madrid (España).
78Servicio de Uso Racional del Medicamento. Subdirección de Farmacia y Prestaciones. Servicio Andaluz de Salud. Sevilla. (España).
79Servicio de Gastroenterología y Nutrición. Hospital Infantil Universitario La Paz. Madrid. (España).
80Médico general, Equipo CESCA, Madrid. (España).
81Servicio Andaluz de Salud. Sevilla (España).
82Departamento Médico Lilly. Alcobendas. Madrid (España).
83Departamento Médico Lilly. Madrid (España).
84Hospital Universitario La Paz. Madrid. Madrid (España).
85H. Materno-Infantil Virgen de las Nieves. Granada (España).
86Hospital Infantil Universitario Niño Jesús. Madrid (España).
87(España).
88Sección de Endocrinología y Nutrición. Arabako Unibertsitate Ospitalea-Hospital Universitario de Araba (Santiago Ospitalea-Hospital Santiago). Osakidetza-Servicio Vasco de Salud. Vitoria-Gasteiz. Álava (España).
89Pontificia Universidad Católica de Chile. (Chile).
90Servicio de Pediatría. Hospital Universitario Marqués de Valdecilla. Santander. Cantabria (España).
91CS La Candelaria. Profesor asociado de Pediatría. Universidad de Sevilla. Sevilla (España).
92Servicio de Gastroenterología y Nutrición. Hospital Infantil Universitario La Paz. Madrid (España).
93Sección Alergia infantil. Hospital Materno-infantil Gregorio Marañón. Madrid (España).
94UCIP, Hospital Universitario Materno-Infantil La Paz. Madrid (España).
95CS San Blas. Madrid (España).
96Unidad de Enfermedades Infecciosas Hospital Materno-Infantil La Paz. Madrid (España).
97Grupo PrevInfad. C.S.de Camas . Sevilla (España).
98Servicio de Cuidados Intensivos Pediátricos del Hospital Infantil Universitario La Paz. Madrid (España).
99Servicio de Pediatría. Hospital Universitario Dr. Josep Trueta. Girona (España).
100HUCA. Oviedo. Oviedo (España).
101Sección de Hemato-Oncología Infantil. Hospital Universitario La Paz. Madrid (España).
102Departamento de Ciencias de la Salud, Universidad Nacional del Sur. Bahía Blanca. Buenos Aires (Argentina).
103Exlibris. Madrid (España).
104Servicio de Neonatología. Hospital Sant Joan de Déu. Barcelona. Barcelona (España).
105Centro de Salud La Rivota, Alcorcón. Alcorcón. Madrid (España).
106EAP Juncal. Torrejón de Ardoz. Madrid (España).
107EAP Juncal. Torrejón de Ardoz. Madrid (España).
108EAP Juncal. Torrejón de Ardoz. Madrid (España).
109EAP Juncal. Torrejón de Ardoz. Madrid (España).
110EAP Juncal. Torrejón de Ardoz. Madrid (España).
111CS Rosa Luxemburgo. Madrid. (España).
112EAP Juncal. Torrejón de Ardoz. Madrid (España).
113EAP Juncal. Torrejón de Ardoz. Madrid (España).
114EAP Juncal. Torrejón de Ardoz. Madrid (España).
115EAP Juncal. Torrejón de Ardoz. Madrid (España).
116EAP Juncal. Torrejón de Ardoz. Madrid (España).
117Unidad de Neumología y Alergología Pediátrica. Hospital General Universitario de Alicante. Alicante (España).
118EAP Juncal. Torrejón de Ardoz. Madrid (España).
119EAP Juncal. Torrejón de Ardoz. Madrid (España).
120EAP Juncal. Torrejón de Ardoz. Madrid (España).
121Hospital Clínico San Carlos. Madrid. (España).
122EAP Juncal. Torrejón de Ardoz. Madrid (España).
123EAP Juncal. Torrejón de Ardoz. Madrid (España).
124EAP Juncal. Torrejón de Ardoz. Madrid (España).
125EAP Juncal. Torrejón de Ardoz. Madrid (España).
126EAP Juncal. Torrejón de Ardoz. Madrid (España).
127EAP Juncal. Torrejón de Ardoz. Madrid (España).
128EAP Juncal. Torrejón de Ardoz. Madrid (España).
129EAP Juncal. Torrejón de Ardoz. Madrid (España).
130EAP Juncal. Torrejón de Ardoz. Madrid (España).
131Servicio de Neonatología. Hospital Sant Joan de Déu. Esplugues de Llobregat. Barcelona (España).
132EAP Juncal. Torrejón de Ardoz. Madrid (España).
133EAP Juncal. Torrejón de Ardoz. Madrid (España).
134EAP Juncal. Torrejón de Ardoz. Madrid (España).
135EAP Juncal. Torrejón de Ardoz. Madrid (España).
136EAP Juncal. Torrejón de Ardoz. Madrid (España).
137EAP Juncal. Torrejón de Ardoz. Madrid (España).
138EAP Juncal. Torrejón de Ardoz. Madrid (España).
139Unidad de Neurología Pediátrica. Hospital Torrecárdenas. Almería (España).
140Departamento Médico Lilly. Alcobendas. Madrid (España).
141EAP Juncal. Torrejón de Ardoz. Madrid (España).
142EAP Juncal. Torrejón de Ardoz. Madrid (España).
143EAP Juncal. Torrejón de Ardoz. Madrid (España).
144EAP Juncal. Torrejón de Ardoz. Madrid (España).
145EAP Juncal. Torrejón de Ardoz. Madrid (España).
146EAP Juncal. Torrejón de Ardoz. Madrid (España).
147EAP Juncal. Torrejón de Ardoz. Madrid (España).
148EAP Juncal. Torrejón de Ardoz. Madrid (España).
149EAP Juncal. Torrejón de Ardoz. Madrid (España).
150EAP Juncal. Torrejón de Ardoz. Madrid (España).
151EAP Juncal. Torrejón de Ardoz. Madrid (España).
152EAP Juncal. Torrejón de Ardoz. Madrid (España).
153EAP Juncal. Torrejón de Ardoz. Madrid (España).
154EAP Juncal. Torrejón de Ardoz. Madrid (España).
155EAP Juncal. Torrejón de Ardoz. Madrid (España).
156EAP Juncal. Torrejón de Ardoz. Madrid (España).
157EAP Juncal. Torrejón de Ardoz. Madrid (España).
158EAP Juncal. Torrejón de Ardoz. Madrid (España).
159EAP Juncal. Torrejón de Ardoz. Madrid (España).
160EAP Juncal. Torrejón de Ardoz. Madrid (España).
161EAP Juncal. Torrejón de Ardoz. Madrid (España).
162EAP Juncal. Torrejón de Ardoz. Madrid (España).
163EAP Juncal. Torrejón de Ardoz. Madrid (España).
164EAP Juncal. Torrejón de Ardoz. Madrid (España).
165EAP Juncal. Torrejón de Ardoz. Madrid (España).
166EAP Juncal. Torrejón de Ardoz. Madrid (España).
167EAP Juncal. Torrejón de Ardoz. Madrid (España).
168EAP Juncal. Torrejón de Ardoz. Madrid (España).
169EAP Juncal. Torrejón de Ardoz. Madrid (España).
170EAP Juncal. Torrejón de Ardoz. Madrid (España).
171EAP Juncal. Torrejón de Ardoz. Madrid (España).
172EAP Juncal. Torrejón de Ardoz. Madrid (España).
173EAP Juncal. Torrejón de Ardoz. Madrid (España).
174EAP Juncal. Torrejón de Ardoz. Madrid (España).
175EAP Juncal. Torrejón de Ardoz. Madrid (España).
176EAP Juncal. Torrejón de Ardoz. Madrid (España).
177EAP Juncal. Torrejón de Ardoz. Madrid (España).
178EAP Juncal. Torrejón de Ardoz. Madrid (España).
179Departamento de Pediatrí­a Clí­nica Alemana de Temuco. Magí­ster en Epidemiologí­a Clí­nica. CIGES y Departamentos de Pediatrí­a y Salud Pública. Universidad de la Frontera. (Chile).
180 Escuela de Medicina. Pontificia Universidad Católica de Chile. (Chile). (España).
181 Trabajo independiente. Buenos Aires (Argentina).. (España).
182 Unidad de Cuidados Intensivos Pediátricos. Hospital Torrecárdenas. Almerí­a . (España).
183Hospital 12 de Octubre de Madrid. Madrid (España).
184Pediatra. Médico adjunto de Neonatología del Hospital Universitario Central de Asturias. Miembro del Grupo de Hospitales Castrillo. Asturias (España).
185Servicio de Neonatología Hospital 12 de Octubre. Madrid (España).
186Profesor Asociado de Pediatría Universidad del País Vasco. Investigador principal del Centro ISAAC. Bilbao (España).
187Centro Nacional de la Gripe. Hospital Clínico Universitario y Facultad de Medicina. Universidad de Valladolid. (España).
188Unidad Valenciana del Sueño. Hospital Quirón Valencia Universidad Católica de Valencia. Valencia. (España).
189 Servicio de Urgencias de Pediatrí­a. Hospital de Cruces-Barakaldo. Bizkaia. . Miembro de la Sociedad Española de Urgencias de Pediatrí­a (SEUP). . (España).
190Barcelona Center for Internacional Health Research (CRESIB), Hospital Clínic / Institut d`Investigacions Biomèdiques August Pi i Sunyer (IDIBAPS), Universitat de Barcelona. Barcelona (España).
191Centro de Salud Luis Vives. Alcalá de Henares. Área 3. Madrid (España).
192Instituto de Nutrición y Tecnología de los Alimentos, Universidad de Chile. Santiago. Región Metropolitana (Chile).
193Hospital Doce de Octubre. Madrid (España).
194Sección de Nefrologí­a Pediátrica. Departamento de Pediatrí­a. Hospital Universitario Central de Asturias. Universidad de Oviedo. (España).
195 Servicio de Pediatrí­a. Hospital General San José de San Martí­n. Carhué. Buenos Aires (Argentina).
196 Centro Médico Galeno Recoleta y Centro Médico ColinaSalud (Chile). (España).
197Centro de Salud Mar Báltico. Madrid (España).
198Servicio de Pediatría. Hospital Universitario de Girona Josep Trueta. Girona (España).
199Servicio de Pediatría. Hospital General del Río Carrión. Palencia (España).
200Hospital Universitari Doctor Josep Trueta. Girona (España).
201H General Catalunya. Sant Cugat del Vallés. Barcelona (España).
202Servicio de Pediatría y Neonatología. Hospital Privado. Centro Formador. Facultad de Ciencias Médicas. Universidad Nacional de Córdoba. Córdoba (Argentina).
203Hospital Universitario de Girona Dr. Josep Trueta. GIRONA. Girona (España).
204 Departamento de Pediatrí­a. Unidad de Infectologí­a e Inmunodeficiencias. Hospital Materno-Infantil, Complejo Hospitalario Carlos Haya. Málaga. (España).
205Instituto de Vacunas de Valencia (VIVA). Centro de Salud de Nazaret. Valencia (España).
206 ABS Girona-3 Montilivi. Institut Catalá de la Salut. Girona.. (España).
207ITESM. Monterrey. Nuevo León (México).
208 Acreditado en Medicina del Adolescente. Centro de Salud Cabo Huertas. Alicante. (España).
209
210 Distrito Sanitario Sevilla. (España).
211CS Sagasta-Ruiseñores. Zaragoza (España).
212CS General Ricardos. Área XI. IMSALUD. Madrid (España).
213Servicio de Urgencias. Hospital de Emergencias Pediátricas. Lima
214Adjunto de Pediatría. Neonatóloga. Vocal Comité de lactancia materna de la AEP. Hospital General. Segovia (España).
215ABS Girona-3. Girona (España).
216Servicio de Pediatría. Hospital General de Lanzarote. Gran Canaria (España).
217Servicio de Pediatría. Hospital de Sagunto. Valencia (España).
218Ginecóloga del Centro Municipal de Salud de Fuencarral. Ayuntamiento de Madrid. Vicepresidenta de la Asociación de Planificación Familiar de Madrid. Madrid (España).
219CS General Ricardos. Madrid (España).
220CS Maracena. Distrito metropolitano. Granada (España).
221Servicio de Pediatrí­a. Hospital Virgen de la Concha. Zamora (España).
222Servicio Andaluz de Salud. Sevilla. (España).
223Departamento de Pediatría. Hospital General Universitario de Alicante. (España).
224Hospital Sant Joan de Déu. Esplugues de Llobregat. Barcelona (España).
225Hospital Universitario de Girona Josep Trueta. Girona (España).
226CS Olaguibel. Servicio Vasco de Salud-Osakidetza. Vitoria-Gasteiz
227Servicio de Pediatría. Hospital Universitario Marqués de Valdecilla. Santander. Cantabria (España).
228Servicio de Gastroenterología y Nutrición. Hospital Infantil Universitario La Paz. Madrid (España).
229Faculta de Medicina y Odontología. Valencia. Valencia (España).
230Centro de Salud de Monterrozas. Madrid. . Madrid (España).
231CS Colmenar Viejo. Colmenar Viejo. Madrid (España).
232Servicio de Neonatología. Hospital Sant Joan de Déu. Barcelona. Barcelona (España).
233Hospital Universitario Puerta de Hierro. Majadahonda. Madrid (España).
234EAP Juncal. Torrejón de Ardoz. Madrid (España).
235EAP Juncal. Torrejón de Ardoz. Madrid (España).
236EAP Juncal. Torrejón de Ardoz. Madrid (España).
237EAP Juncal. Torrejón de Ardoz. Madrid (España).
238EAP Juncal. Torrejón de Ardoz. Madrid (España).
239EAP Juncal. Torrejón de Ardoz. Madrid (España).
240EAP Juncal. Torrejón de Ardoz. Madrid (España).
241Servicio de Gastroenterología y Nutrición. Hospital Infantil Universitario La Paz. Madrid (España).
242EAP Juncal. Torrejón de Ardoz. Madrid (España).
243EAP Juncal. Torrejón de Ardoz. Madrid (España).
244EAP Juncal. Torrejón de Ardoz. Madrid (España).
245EAP Juncal. Torrejón de Ardoz. Madrid (España).
246EAP Juncal. Torrejón de Ardoz. Madrid (España).
247EAP Juncal. Torrejón de Ardoz. Madrid (España).
248EAP Juncal. Torrejón de Ardoz. Madrid (España).
249EAP Juncal. Torrejón de Ardoz. Madrid (España).
250EAP Juncal. Torrejón de Ardoz. Madrid (España).
251EAP Juncal. Torrejón de Ardoz. Madrid (España).
252EAP Juncal. Torrejón de Ardoz. Madrid (España).
253EAP Juncal. Torrejón de Ardoz. Madrid (España).
254EAP Juncal. Torrejón de Ardoz. Madrid (España).
255Pediatra. Profesor titular de Pediatría de la Universidad de Oviedo y Médico adjunto de Neonatología del Hospital Universitario Central de Asturias. Miembro del Grupo de Hospitales Castrillo. Asturias (España).
256Servicio de Neonatología Hospital 12 de Octubre. Madrid (España).
257Centro Nacional de la Gripe. Hospital Clínico Universitario y Facultad de Medicina. Universidad de Valladolid. (España).
258Pediatra Servicio de Urgencias de Pediatrí­a. Hospital de Cruces-Barakaldo. Bizkaia. Miembro de la Sociedad Española de Urgencias de Pediatrí­a (SEUP). (España).
259Centro de Investigação em Saúde de Manhiça (CISM) Manhiça (Mozambique). Barcelona Center for Internacional Health Research (CRESIB), Hospital Clínic / Institut d`Investigacions Biomèdiques August Pi i Sunyer (IDIBAPS), Universitat de Barcelona. Barcelona (España).
260Pediatra Trabajo independiente. La Plata (Argentina). (España).
261 Centro Latino Americano de Perinatologí­a y Desarrollo Humano y Unidad de Salud de la Mujer y Reproductiva (CLAP/SMR). Organización Panamericana de Salud. Organización Mundial de la Salud. (Uruguay). (España).
262Unidad de Emergencia. Instituto Nacional de Salud del Niño. Lima (Perú).
263Pediatra Atención Primaria. Departamento 10. Coordinadora del Comité de Lactancia Materna de la AEP. Comunidad Valenciana (España).
264Departamento Médico Lilly. Alcobendas. Madrid (España).
265Hospital Parc Tauli. Barcelona. Sabadell (España).
266Hospital Universitario de Girona Josep Trueta. Girona. Girona (España).
267Servicio de Gastroenterología y Nutrición. Hospital Infantil Universitario La Paz. Madrid (España).
268http://vacunasaep.org/.
269EAP Juncal. Torrejón de Ardoz. Madrid (España).
270EAP Juncal. Torrejón de Ardoz. Madrid (España).
271CS Barrio del Pilar. Área 5. Madrid (España).
272EAP Juncal. Torrejón de Ardoz. Madrid (España).
273EAP Juncal. Torrejón de Ardoz. Madrid (España).
274EAP Juncal. Torrejón de Ardoz. Madrid (España).
275(España).
276Microbiólogo. Servicio de Microbiología del Hospital Virgen de las Nieves de Granada. Miembro del Grupo de Hospitales Castrillo. Granada (España).
277Servicio de Neonatología Hospital 12 de Octubre. Madrid (España).
278Centro de Investigação em Saúde de Manhiça (CISM) Manhiça (Mozambique). Barcelona Center for Internacional Health Research (CRESIB), Hospital Clínic / Institut d`Investigacions Biomèdiques August Pi i Sunyer (IDIBAPS), Universitat de Barcelona. Barcelona (España).
279CS Ciudad Jardín. Badajoz (España).
280Hospital de la Arrixaca. Murcia (España).
281Servicio de Gastroenterología y Nutrición. Hospital Infantil Universitario La Paz. Madrid (España).
282Alberto García Salido, Nuria García Sánchez, Manuel Molina Arias, Carlos Ochoa Sangrador, Javier Pérez-Lescure Picarzo, Manuel Praena Crespo, Carmen Villaizán Pérez.. (España).
283EAP Juncal. Torrejón de Ardoz. Madrid (España).
284Hospital de San Lorenzo del Escorial. San Lorenzo del Escorial. Madrid (España).
285Servicio de Gastroenterología y Nutrición. Hospital Infantil Universitario La Paz. Madrid (España).
286EAP Juncal. Torrejón de Ardoz. Madrid (España).
287Hospital Virgen del Camino. Sanlucar de Barrameda. Cádiz (España).
288Hospital Virgen del Camino. Pamplona (España).
289

Correspondencia: Leo Perdikidis Olivieri. Correo electrónico: lperdikidis@gmail.com

Fecha de recepción: 12/06/2024   Fecha de aceptación: 25/03/2024   Fecha de publicación: 25/09/2024   

Procedencia del artículo

Sitio web del “Centre for Reviews and Dissemination” University of York. Database of Abstracts of Reviews of Effects (DARE) Traducción autorizada 

 

AUTORES DE LA REVISIÓN SISTEMÁTICA
 
Hendry M, Lewis R, Clements A, Damery S, Wilkinson C
 
 

Los autores del documento original no se hacen responsables de los posibles errores que hayan podido cometerse en la traducción del mismo.

 
Hendry M, Lewis R, Clements A, Damery S, Wilkinson C. "HPV? Never heard of it!" A systematic review of girls' and parents' information needs, views and preferences about human papillomavirus vaccination Vaccine 2013; 31(45): 5152-67

Autores del resumen estructurado

Autores de este abstract: Revisores del CRD (Centre for Reviews and Dissemination) Evaluadores de este resumen: revisores del CRD. Fecha de la evaluación: 2013. Última actualización: 2013. URL del original en inglés disponible en: http://www.crd.york.ac.uk/CRDWeb/ShowRecord.asp?AccessionNumber=12013055766&UserID=0#.Uy1jLM5qzep
Database of Abstracts of Reviews of Effects (DARE) Centre for Reviews and Dissemination © 2014 University of York. Traducción autorizada.

Artículo Traducido

Resumen del CRD
 
Esta revisión bien documentada concluye que muchas niñas y sus padres tienen comprensión limitada sobre la vacuna del VPH, lo cual afecta su capacidad de tomar decisiones informadas, y podría esto afectar la realización de cribados de cáncer de cérvix en el futuro. Las conclusiones de los autores parecen ser fiables.
 
Objetivos de los autores
 
Comprender los factores que influyen en las coberturas de vacunación contra el Virus del Papiloma Humano (VPH), con intención de adecuar la producción de materiales educativos en el Reino Unido (RU).
 
Búsqueda
 
Los autores buscaron en 12 bases de datos electrónicas, incluyendo MEDLINE, EMBASE, CINAHL, y PsycINFO, para artículos desde agosto de 1980 hasta agosto del año 2011. Los términos de búsqueda se indicaban en el artículo. También se buscó en la bibliografía citada en los estudios individuales.
 
Selección de los estudios
 
Se seleccionaron aquellos estudios que investigaban las opiniones de los aquellas personas participantes en todo lo relacionado con la vacunación del VPH. Los participantes en el estudio podían ser padres de niños o niñas de edades comprendidas entre 9 y 15 años; mujeres jóvenes de edades hasta 26 años, o profesionales de atención sanitaria. La intervención era la vacunación frente a VPH en el contexto de un ensayo clínico o en la práctica clínica. Los resultados relevantes fueron: las opiniones de los participantes en el estudio, comprensión, actitud, percepción, aceptabilidad, preocupaciones o dudas, y necesidades de información relacionadas con la vacuna VPH. Se excluyeron aquellos estudios sobre los conocimientos o conducta en relación a  la vacunación, además de  aquellos estudios sobre la influencia de las características de los participantes sobre la cobertura vacunal.
 
Los estudios incluidos fueron de tipo cualitativo o cuantitativo, publicados entre los años  2004 y 2011. Los estudios cualitativos recogieron datos  mediante entrevistas a persona, telefónicas, o grupos, y utilizaron una variedad de métodos de análisis. Los estudios cuantitativos se llevaron a cabo mediante correo, teléfono, en línea, o en persona; o fueron rellenados por los participantes mediante sondeos en clínicas, en clase, o en casa. Los participantes eran de varios tipos, incluyendo aquellos que  habían aceptado la vacunación, aquellos que se habían negado a ser vacunados, y aquellos a los que todavía no se les había ofrecido la vacuna. La mayoría de los estudios fueron de personas que contemplaban la posibilidad de ser vacunadas y menos aquellas que habían ya tomado la decisión de vacunarse. La mayoría en el contexto de un programa nacional de vacunación en ciernes. 
 
Muchos estudios eran sobre los hallazgos antes de la implementación de la vacuna frente al VPH y la información pública asociada. La mayoría de  los estudios se llevaron a cabo en EEUU, RU, o Australia. La mayoría de los estudios cuantitativos se llevaron a cabo en EEUU. Dos revisores cribaron de manera independiente los estudios para su inclusión, resolviendo las discrepancias mediante discusión o mediante un tercer revisor.
 
 
 
Evaluación de la calidad de los estudios
 
Los estudios cualitativos se evaluaron mediante el uso de la tabla de comprobación del National Institute for Health and Care Excellence (NICE), supervisando para la aproximación teórica, diseño del estudio, colección de datos, validez, métodos de análisis, y ética de los estudios. Los estudios cuantitativos se evaluaron mediante otra tabla de comprobación diferente revisando: tasa de respuesta, claridad de los objetivos y métodos, selección de la muestra, aspectos de las mediciones, métodos de encuesta, aspectos de los datos y métodos estadísticos, y sesgos. Los estudios recibieron una gradación de: bueno, moderado o pobre.
 
Dos revisores evaluaron la calidad de los estudios. Las discrepancias se resolvieron mediante discusión o mediante un tercer revisor.
 
Extracción de los datos
 
Los hallazgos de los estudios cualitativos se extrajeron de forma literal, usándose como datos primarios  las palabras originales, tal y como las expresaban los participantes, y recogiendo a un formulario predefinido, que excluía las citas directas. Dos revisores extrajeron los datos, resolviendo los desacuerdos mediante consenso.
 
Métodos de síntesis
 
Los datos del estudio se sintetizaron mediante un enfoque de marco temático. Se presentaron tablas de resumen detalladas. Los temas de los estudios cualitativos se identificaron, categorizaron y refinaron hasta llegar a un acuerdo entre los revisores sobre  el marco temático de referencia que se usaría en la revisión. Los datos procedentes de estudios cuantitativos se registraron en una tabla resumen, y cualquier evidencia que apoyaba los temas, contrastaba con ellos, o aportaba nuevos temas se integró en una síntesis mediante métodos mixtos. Los temas y los subtemas asociados se presentaron con citas de apoyo.
 
 
Resultados de la revisión
 
Se incluyeron 72 estudios; 28 fueron de tipo cualitativo y 44 cuantitativos. Todos los estudios cualitativos, salvo uno, se consideraron de calidad buena a moderada. Un tercio de los estudios cuantitativos fueron considerados de calidad buena pero los demás variaron de moderada a pobre calidad.
Se identificaron 3 temas principales con varios subtemas. El primer tema fue  el intento de decidir sobre la vacuna del VPH, preguntas sin responder y dudas. El segundo tema trataba sobre los beneficios, daños, y conceptos erróneos sobre la vacuna.
El tercer tema era como afectaban  la necesidad percibida de vacunación,  los conocimientos de los pacientes, o conceptos erróneos sobre el riesgo propio o para sus hijos de la infección por VPH.
 
La aceptación  global de la vacunación fue alta, pero el conocimiento de la misma y su utilidad fueron escasos y se detectaron muchas ideas equivocadas sobre la misma. Los participantes intentaron valorar los potenciales beneficios y daños de la vacunación, pero tenían dificultades para interpretar la información limitada sobre el VPH, dentro del marco general de conocimientos existentes sobre la infección transmitida sexualmente y el cáncer.
Los intentos de rechazar la vacuna se relacionaron con: miedo a que el autorizar la vacuna, pudiera erróneamente ser interpretado como un mensaje de cierta permisividad con respecto a la posible aparición posterior de conductas de promiscuidad sexual; preocupaciones sobre la eficacia de la vacuna, y la percepción del bajo riesgo de infección por VPH.
 
Conclusiones de los autores
 
Muchas chicas y sus padres/madres tenían una comprensión limitada de la vacuna frente al VPH, lo cual afectaba a su capacidad de tomar decisiones informadas y podía afectar la realización futura de cribados de cáncer de cérvix.
 
Comentario del CRD
 
Esta revisión tiene criterios de inclusión bien definidos, y se apoyo en  una búsqueda exhaustiva de estudios. Se evaluó la calidad de los estudios de manera adecuada, pero no estaba claro como se tuvieron en cuenta  la calidad de los resultados de los estudios en la síntesis. En la selección de los estudios, extracción de datos, y valoración de la calidad  participaron varios revisores, reduciendo como consecuencia los sesgos y errores. El uso de un enfoque de marco de referencia para identificar los temas e integrar los resultados de los estudios cuantitativos con los datos cualitativos parece haber sido adecuado. La conclusión de los autores parece ser válida, pero la mayoría de los estudios eran sobre decisiones anticipadas en relación a  la vacuna del VPH.
 
 
Implicaciones de la revisión
 
Practica clínica:
 
Los autores afirmaban que existía una necesidad urgente de educación sobre la vacuna del VPH. La información debería ser fácil de comprender para los padres y las niñas, y entregada en los colegios y entornos de atención primaria. Podía estar diseñada para  adecuarse a las necesidades de varios grupos étnicos minoritarios, y debería insistir en que las niñas que se vacunan tienen, de todas maneras, que seguir con los estudios de cribado de cáncer de cérvix cuando sean adultas. Debe monitorizarse  su conducta en relación al cribado de cáncer de cérvix. Se necesitan campañas extensas en los medios para aumentar los conocimientos y comprensión sobre la infección por VPH y la vacunación en RU.
 
Necesidad de futuras investigaciones:
 
Los autores afirmaban que se necesita investigación cualitativa para explorar los conocimientos, opiniones y necesidades de información  de los padres y los chicos. Se necesita también investigar sobre cuáles son los métodos más adecuados de aportar información sobre el VPH.
 
Financiación
Financiado por Cancer Research UK.
 
Asignación de descriptores
Asignación por el CDR.
 
Descriptores
Humans; Papillomavirus Infections; Papillomavirus Vaccines; Parents; Information Seeking Behavior; Health Knowledge, Attitudes, Practice; Adolescent; Female; Patient Preference; Child
 
Número del registro de entrada: 12013055766
 
 
Fecha de inclusión en la  base de datos: 10/10/2013.
 

Cómo citar este artículo

Perdikidi Olivieri L. Vacuna contra el virus del papiloma humano. Revisión sistemática sobre percepciones y preferencias de pacientes. EvidPediatr.2014;10;55

Traducción autorizada de: "HPV? Never heard of it!" A systematic review of girls' and parents' information needs, views and preferences about human papillomavirus vaccination (CRD). University of York. Database of Abstracts of Review of Effects web site (DARE) Documento número: 12013055766 [en línea] [Fecha de actualización: 2013; fecha de consulta: 19/11/2013]. Disponible en: http://www.crd.york.ac.uk/CRDWeb/ShowRecord.asp?AccessionNumber=12013055766&UserID=0#.Uylen84ZQrU

Bibliografía

Hendry M, Lewis R, Clements A, Damery S, Wilkinson C. "HPV? Never heard of it!" A systematic review of girls' and parents' information needs, views and preferences about human papillomavirus vaccination Vaccine 2013; 31(45): 5152-67

Tipo de Documento

 
Este abstract es un resumen crítico estructurado sobre una revisión sistemática que cumplió los criterios para ser incluida en el DARE. Cada resumen crítico contiene un breve sumario de los métodos, los resultados y las conclusiones de la revisión. A ello le sigue una valoración crítica detallada de la fiabilidad de la revisión y de fiabilidad de las conclusiones que en ella se presentan.